- La ceremonia destacó la formación y el trabajo colaborativo con escuelas de la Región de O’Higgins, con énfasis en didácticas de Lenguaje y Matemáticas, evaluación de aprendizaje y acompañamiento en el aula. Docentes y directivos subrayan el impacto del programa en la mejora de prácticas de primer ciclo y el fortalecimiento de la educación pública.
La ceremonia realizada el 5 de noviembre en la Región de O’Higgins, contó con la participación de la Vicerrectora Académica UMCE, Dra. Tatiana Díaz Arce, así como también la Directora de Educación Continua (DEC) de nuestra institución, Karina Alvarado Caneo; en representación de la Seremi de Educación de O’Higgins, Javiera Vivar Cid; la coordinadora del postítulo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Prof. Jacqueline Almonacid Tapia. Además del secretario académico de la DEC y también miembro del cuerpo docente del postítulo Prof. Osvaldo Molina González.

La vicerrectora Dra. Tatiana Díaz Arce, valoró la instancia, “Este postítulo es una señal concreta de un compromiso mutuo —entre docentes e instituciones— con la educación pública: formación situada, acompañamiento en el aula y desarrollo profesional de impacto directo en el primer ciclo de aprendizaje. Agradecemos el trabajo conjunto con CPEIP y las comunidades escolares de O’Higgins”.
Desde el CPEIP, Jacqueline Almonacid, profesional del área de formación continua para el desarrollo profesional docente, destacó el sello territorial del programa: “La relación con las regiones es un pilar fundamental de esta política y se materializa en varias características. Uno de los objetivos es que los docentes de todas las regiones del país tengan acceso a formación de alto nivel sin necesidad de trasladarse a la capital”. Con esta meta se busca descentralizar la formación continua. Menciona que la coordinación con las distintas SEREMI regionales, han sido clave, en cuanto a la formación en territorio “estamos generando liderazgos pedagógicos dentro de su propia comunidad educativa regional, lo que permite que en un futuro puedan convertirse monitoras/es o en directivos entre otras actividades de liderazgo”
Jaqueline, también situó el postítulo en el núcleo de la política de desarrollo profesional docente del CPEIP: “Su existencia y financiamiento responden a tres ejes”, indicó: “la Ley 20.903, que garantiza la formación continua como derecho y deber en la carrera; el Plan de Reactivación Educativa ‘Seamos Comunidad’, que prioriza apoyos pedagógicos estratégicos; y la política de formación local, que vincula la oferta con necesidades definidas por las SEREMI, “contribuyendo a descentralizar y asegurar que la formación responda a los contextos territoriales”.
En esta ocasión el maestro de ceremonia fue Felipe Seguel Rojas, el cual menciona que las clases iniciaron el 5 de abril del 2024 en la de la Universidad de O’Higgins con un cuerpo académico y mallas curriculares trabajadas en conjunto entre el CPEIP y la UMCE, respecto al curso, las clases fueron los días viernes y sábados, además de contar con 700 horas de trabajo presencial de las 875 totales. Con un total de 31 docentes que finalizaron el Postítulo de Mención para Docentes que Ejercen en el Primer Ciclo de Educación Básica.

En representación de las y los estudiantes al Postítulo, María José Pérez Tobar y José Miguel Martínez Carvajal, ofrecieron un discurso agradeciendo a familias y espacios de trabajo por las facilidades para terminar el curso, también mencionaron: “Esta experiencia nos hizo más fuertes, más resilientes y más conscientes de la inmensa responsabilidad que tenemos. Nos formamos para ser mejores docentes y ser un o una mejor docente no significa saber más. Significa tocar más vidas, encender la curiosidad en más mentes y construir un futuro más justo e iluminado para nuestras/os estudiantes”. En el discurso también valoraron el acompañamiento académico en las áreas de historia, lenguaje y comunicación, ciencias naturales y matemáticas, donde mencionaron: “Su forma de enseñar nos inspiró a transmitir en nuestros estudiantes que las matemáticas no solo se resuelven, también se piensan, se comprenden y se viven con entusiasmo”.
Finalmente durante el cierre, se entregaron distinciones a las mejores estudiantes en cuanto a desempeño, se premió a Gianina Zamorano Cruz quien recibió el Reconocimiento a la mejor asistencia y a María José León el reconocimiento a mejor rendimiento académico. Como premio a su dedicación y excelencia, desde la Dirección de Educación Continua se les otorgó a ambas una beca de 100% para cursar un curso de diplomados de la UMCE en la oferta 2026.
Con esta certificación UMCE y CPEIP refuerzan su compromiso con la formación continua docente, en los territorios, promoviendo prácticas pedagógicas situadas y colaborativas que impactan directamente en los contenidos curriculares del primar ciclo en la Región de O’Higgins.