- En la Sala Juan Gómez Millas, el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE presentó el libro “Memorias del Mar”, publicación que recoge saberes y conocimientos de las comunidades que habitan el estuario de la Boca del Rapel (Región de O’Higgins), fruto de un trabajo colaborativo entre sus autoras, académicas y actores vinculados al territorio.
El pasado 13 de noviembre, la actividad reunió a estudiantes, académicas/os, autoridades universitarias y regionales, en una jornada organizada por el Departamento de Historia y Geografía en el marco de los 135 años de la primera cátedra de geografía en Chile. En el panel participaron las autoras del libro, la geografía y académica UMCE Valeria León Delgado y la cientista política Monserrat Candía Rocha, actual Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, junto a la geografía Ximena Valdés Subercaseaux, Premio Nacional de Geografía 2023, quienes comentaron la obra. El moderador de la actividad fue Marcelo Garrido, profesor titular del Departamento de Historia y Geografía UMCE.
Durante la presentación, las autoras relatan el trabajo de campo realizado en la comunidad de Navidad, —como explicó Valeria León— hicieron “trabajo de campo en este lugar y recorrimos un montón de localidades en Navidad”, acumulando relatos y experiencias del estuario. A partir de ese proceso, primero surgió el micro documental “Imaginarios Estuariales”, al que describen como “nuestra precuela de Memorias del Mar”. El libro es pensado como “una memoria del territorio donde, hacemos una caracterización físico-geográfica y una valoración ecosistémica del espacio”, pero también recogiendo “conocimientos que ya venían recopilando desde hace mucho tiempo” y que buscaban poner en valor a las propias comunidades.
Ximena Valdés, geógrafa y premio nacional de Geografía del 2023, quien también comentó el libro, lo definió como: “un ejercicio de restitución”, en el que se busca “devolver a hombres y mujeres lo que las autoras lograron urdir textualmente con los conocimientos aplicados por ellas y ellos, por su habla, sus fotografías”. Según Ximena, este tipo de trabajo forma parte de la responsabilidad de las ciencias sociales de “poner sus conocimientos y análisis a la disposición de públicos que van más allá de sus círculos académicos habituales”, para que sean las comunidades quienes puedan apropiarse de ese conocimiento y usarlo “en sus proyectos políticos”, situando así la publicación del libro del lado opuesto del “extractivismo comunitario relativamente habitual en nuestro medio”.
Desde la UMCE se destaca que el texto no quede solo en el circuito académico, es por esto que Valeria y Monserrat, autoras del libro “Memorias del Mar” donaron a la biblioteca de nuestra universidad dos ejemplares, para que estén a disposición de la comunidad universitaria. Además en ese sentido, Ximena Valdés destacó que es clave “instalar este tipo de libros en bibliotecas públicas e incorporar estos conocimientos en los curriculum escolares y en las bibliografías, especialmente de geografía”, menciona que es un libre amigable a la lectura “es un libro ameno, fácil de leer, un libro que invita a seguir conociendo”.