Ir al contenido

Intranet Corporativa

Dir. de Gestión y Desarrollo de Personas

Enlaces de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas

Política de Gestión y Desarrollo de Personas UMCE: Desde y para las personas

En septiembre de 2019 se crea la Política de Gestión y Desarrollo de Personas de la UMCE, que reemplaza a la antigua Política de Recursos Humanos, en la que se establecen los principios que orientan el desarrollo de las personas, permitiendo alcanzar condiciones para la toma de decisiones y acciones tendientes al logro de los objetivos estratégicos.
A partir del 2020, y como una respuesta a la demanda de la comunidad, se convocó a una mesa de trabajo entre autoridades, profesionales del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas (DGDP) y representantes de los gremios para la actualización de la Política.
En este sentido, uno de los avances que destaca es la incorporación de la inclusión, igualdad de género y no discriminación como principios fundamentales de ésta. Para ello, la Universidad se compromete con la prevención de la discriminación por razones de género, violencia de género y acoso sexual y a velar por el respeto, valoración, inclusión y calidad de vida de las/los funcionarias/os, promoviendo acciones para el desarrollo y bienestar integral de las personas y equipos de trabajo, a través de la implementación y fortalecimiento de políticas de cuidados, orientadas a la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal con corresponsabilidad social y cuidado de los equipos de trabajo.
Otro avance se evidencia en el ámbito del desarrollo de personas, la gestión del desempeño, la promoción y movilidad interna, que se constituyen como elementos centrales de la carrera funcionaria y se establecen de manera explícita, a diferencia de la versión anterior que sólo se limitaba a los procesos de perfeccionamiento y capacitación. También promueve prácticas de participación y colaboración estratégica entre directivos, funcionarias y funcionarios y sus asociaciones representativas, en materias de gestión y desarrollo de personas, así como en otras materias que se estimen convenientes para mejorar la gestión institucional.

La Universidad, a su vez, en el marco de su Modelo Educativo “aprender a aprender para enseñar a aprender”, basa sus cimientos en principios como el pluralismo, la laicidad, la libertad de pensamiento y de expresión; la libertad de cátedra, de investigación y de estudio; la participación, la no discriminación, la equidad de género, el respeto, la tolerancia, la valoración y el fomento del mérito, la inclusión, la equidad, la solidaridad, la cooperación, la pertinencia, la transparencia y el acceso al conocimiento.

De esta manera, nuestros futuros profesionales cuentan con el sello de una formación de excelencia, que fortalece competencias necesarias para satisfacer la demanda por mayores niveles de calidad y equidad en la educación nacional, con una marcada impronta en lo cultural y énfasis en la reflexión, a fin de conformar una sociedad más justa, que siente sus bases en el respeto y la dignidad para todos y todas.

Teletrabajo

Teletrabajo03

Conoce las leyes y resolución que guardan relación con el teletrabajo.
Además podrás encontrar el personal que se encuentra en dicha condición

Inducción

Bienvenidas(os) a la comunidad UMCE

Esperamos y confiamos que su interés al integrarse a nuestro equipo de trabajo dará como resultado el aporte que necesitamos para la consecución de nuestra Misión Institucional.
Lo/a invitamos a ser parte activa de nuestra comunidad, solicitando su compromiso, ética, probidad, lealtad y entusiasmo para el cumplimiento de los objetivos de la labor específica que le tocará desempeñar y que aportará, sin lugar a dudas, a engrandecer a nuestra Universidad.

Preguntas frecuentes

Porque permite generar un marco normativo referencial que contribuye al desarrollo personal y laboral de las/os funcionarias/os, en coherencia con las prioridades y finalidades de la Universidad.

La Política es el conjunto de directrices y principios que permiten establecer mecanismos y procesos para el ingreso, capacitación, evaluación del desempeño, promoción y desvinculación de las/os funcionarias/os, en armonía y concordancia con la misión, visión y fines institucionales.

Orientar la organización del ciclo de vida y desarrollo del personal en el servicio de sus cargos y funciones para el cumplimiento de los fines de la Universidad.

¿A quiénes beneficia esta política?

A todo el personal de la UMCE.

¿Esta actualización de la política incluye a los/as trabajadores/as a honorarios? ¿Por

qué?

Sí, los incluye. Porque los valores, principios y procesos claves son independientes de la calidad jurídica de contratación. Todas/os contribuyen a los fines de la Universidad.

  1. Revisión y actualización de la Política a través de un proceso participativo entre autoridades, asociaciones gremiales, CREPPI y Oficina de Género y Sexualidades;
  2. Socialización y retroalimentación directorios de las asociaciones;
  3. Socialización y retroalimentación directivos superiores;
  4. Socialización y retroalimentación funcionarias/os;
  5. Formalización de la Política (Resolución); Difusión de la Política;
  6. Implementación de la Política:
    • Revisión y actualización de: reglamentos, protocolos y manuales de procedimientos.
    • Aplicación de la Política.
    • Seguimiento y evaluación de la Política.

Ha sido un proceso participativo entre autoridades, funcionarias/os del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, representantes de las asociaciones gremiales, en colaboración con otras unidades claves de la Universidad, que considera en su etapa final la socialización y retroalimentación de toda la Comunidad.

La actualización de la Política se enmarca dentro de un proceso de modernización de la gestión institucional, de una organización basada en el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales. Ha sido diseñada para todas las personas que se desempeñan laboralmente en la Universidad, aportando un marco conceptual que favorecerá la toma de decisiones para el logro de los objetivos estratégicos definidos en la misión institucional y su planificación estratégica.

  1. La actualización se realizó a través de un proceso participativo.
  2. Modifica los principios declarados en la Política original sobre Inclusión, Transparencia, Sentido Estratégico, y de los procesos claves como Reclutamiento y Selección, Inducción, Capacitación y Desvinculación.
  3. Incorpora de manera explícita nuevos principios en materia de respeto, igualdad de género, igualdad de oportunidades, no discriminación y clima laboral, así como los procesos claves relativos a la Promoción y Movilidad, Evaluación del Desempeño, Participación y Rol de las Jefaturas.

¿Cómo puedo participar en este proceso?

En las reuniones (virtuales y/o presenciales) de socialización convocada por la mesa de trabajo de la Política;
Enviando observaciones y/o propuestas a la mesa de trabajo de la Política a través de correo electrónico personas@umce.cl.
¿Cómo puedo estar permanentemente informado del proceso?

Visitando la Intranet de la UMCE https://intra.umce.cl

Tengo dudas, ¿cómo puedo resolverlas?

Enviando tus consultas al politica.personas@umce.cl