Académica del Departamento de Matemática UMCE participa en II Congreso Internacional de GeoGebra en Portugal

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
WhatsApp Image 2025 10 23 at 17.16.30
  • La profesora Mariela Carvacho, del Departamento de Matemática, presentó dos experiencias de innovación didáctica en el encuentro internacional que reunió a docentes e investigadores/as de distintos países.

 

Entre los días 23 y 25 de octubre, la académica del Departamento de Matemática de la UMCE, profesora Mariela Carvacho, participó en la segunda versión del Congreso Internacional de GeoGebra, realizado en la Universidad de Coimbra, Portugal. El encuentro reunió a docentes e investigadores/as de diversos países con el objetivo de compartir experiencias, materiales e investigaciones sobre el uso del software como recurso didáctico para la enseñanza de la matemática.

En su participación, la profesora Carvacho presentó dos experiencias: Vollusion, un juego educativo desarrollado junto a la Editorial de Juegos SJS, liderada por Matías Castillo, egresado del Departamento de Física UMCE, y la ponencia “GeoGebra en la enseñanza de la Geometría del Espacio”, basada en experiencias formativas con estudiantes de Pedagogía en Matemática de nuestra Universidad.

Para la académica UMCE, la experiencia fue altamente enriquecedora: “Ver lo que realizan otros colegas, compartir nuestros conocimientos sobre el uso del software y las posibilidades que trae para profundizar en la matemática es una gran oportunidad, tanto de aprendizaje como de contactos con otros investigadores. Además, se presentaron novedades del software y adelantos que integran inteligencia artificial. Agradezco a la Dirección de Investigación, que gracias al fondo de movilidad me permitió asistir a este encuentro”.

Desde su creación, GeoGebra se ha consolidado como una herramienta gratuita y accesible utilizada por millones de personas en todo el mundo. Su carácter dinámico y visual favorece nuevas metodologías para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, potenciando la innovación pedagógica en distintos niveles educativos.

El congreso, cuya primera edición se realizó en 2023 en la Universidad de Córdoba (España), reafirmó en esta versión su espíritu colaborativo y comunitario, promoviendo la integración de tecnologías en la educación matemática. Así, la jornada contó también con la participación de otros docentes e investigadores/as chilenos/as, quienes destacaron el ambiente de colaboración y el intercambio académico y cultural. La profesora Constance Escudero, de la escuela básica Julio Barrenechea, destacó el espíritu colaborativo del evento: “La experiencia en este congreso es muy especial. Existe siempre un ambiente de colaboración entre profesores de distintos países, reunidos para analizar las experiencias realizadas con GeoGebra y ofrecer nuestro trabajo a quien lo necesite, siempre con el ánimo de compartir”.

Por su parte, Fabián Contreras, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, señaló que “el trabajo presentado abordó cómo utilizar GeoGebra para enseñar el concepto de límite, mostrando que este concepto importante se puede acercar desde una mirada más visual y comprensible. El congreso también permitió conocer a docentes e investigadores de distintos países y abrió la puerta a nuevas posibilidades de colaboración que resultan muy motivadoras”. Asimismo, Paula Bravo, estudiante del Doctorado en Didáctica de las Ciencias de la PUCV, valoró la oportunidad de intercambio académico y cultural: “Pude compartir, junto a Fabián, nuestro trabajo sobre la enseñanza del concepto de límite con apoyo de GeoGebra, lo que fue una gran oportunidad para intercambio de ideas”.

El III Congreso Internacional de GeoGebra ya tiene sede confirmada: se realizará en Ecuador en 2027, consolidando este espacio como un punto de encuentro para docentes e investigadores comprometidos con la innovación educativa y el uso de tecnologías en la enseñanza de la matemática.

 

Texto: Mariela Carvacho y Natalia Bobadilla.

Galería fotográfica

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias