UMCE premia a nuevas generaciones científicas en una nueva versión de su Olimpiada de Química

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
olimpiada quimica
  • Reconociendo a sus 57 estudiantes finalistas, la Olimpiadas de Química UMCE 2025 consolida más de 30 años de trayectoria nacional.

Un total de 57 finalistas rindieron esta semana las últimas pruebas teóricas e instrumentales de la Olimpiadas de Química 2025, certamen emblemático organizado por el Departamento de Química de la UMCE y apoyado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión a través de su convocatoria anual de proyectos.

La ceremonia de premiación se realizó en la UMCE, y participaron autoridades universitarias, organizadores/as y estudiantes finalistas.

Al abrir la actividad, la Rectora Solange Tenorio destacó que esta iniciativa “une a tantas comunidades educativas en torno al conocimiento y al talento de sus estudiantes, reconocido a nivel nacional por su calidad y trayectoria”. Desde 1992, agregó, “ha fortalecido la enseñanza de las ciencias en el sistema escolar y se ha consolidado como una actividad emblemática de vinculación con el medio”.

A su vez, el secretario de Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE, Yonnhatan García, expresó que “en tiempos donde el pensamiento crítico y el conocimiento riguroso son más necesarios que nunca, su participación en esta Olimpiada es una señal de esperanza. Que esta experiencia les inspire a seguir explorando, a compartir lo aprendido y a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”.

En tanto, el director del Departamento de Química y presidente del Comité Organizador de la versión 2025, y responsable del proyecto, Dr. Carlos Garrido, destacó que “tenemos el orgullo de ser la única Olimpiada de Química de carácter nacional en Chile, y eso es muy relevante. Este certamen nos vincula estrechamente con establecimientos educacionales y con estudiantes interesados en la disciplina”.

Ustedes son una luz de esperanza, agregó, de que “aún hay profesores/as, aún hay estudiantes que están motivados, que quieren aprender y conocer de ciencia. El motor y el desarrollo en nuestro país está vinculado a eso. Para que esto siga funcionando debe haber existido profesores y profesoras. Aquí formamos profesores y profesoras, y queremos seguir haciéndolo bien”, aseguró.

Durante la ceremonia también fue presentada la conferencia “La Ruta del suelo como soporte de vida y biodiversidad”, a cargo de la Dra. Margarita Briceño, de la Universidad Arturo Prat – Iquique, y luego, Benjamín Magaña Ibarra, medallista de Oro Olimpiada de Química del 2024 y medallista de Bronce en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química, México 2025, compartió parte de su experiencia.

Medallero 2025

Cuarto Medio

Medallas de bronce
Cristóbal Pablo González bravo (San Nicolás)
Aniel Armando Crespo Méndez (San Nicolás)

Medallas de plata
Constanza Ignacia Soto Rivera (Concepción)
Javier Alonso Martín Salas (Santiago)

Medallas de oro
Mey Rosse Estrada Villagra (Rancagua)
Leonor Margarita Contreras Obreque (Los Ángeles)

Tercero Medio

Medallas de bronce
José Joaquín Arturo Salas Mercado (Iquique)
Ernesto Emilio Contreras Acuña (Santiago)

Medallas de plata
Camilo Iván Zúñiga Jara (Temuco)
José Pablo Flores Madariaga (Santiago)

Medallas de oro
Emilia Paz Sepúlveda Medina (Rancagua)
Diego Ignacio Cárdenas Contardo (Concepción)

Segundo Medio

Medallas de bronce
Chuyou Xiao (Talca)
Cristóbal Antonio Sepúlveda Sobarzo (Talca)

Medallas de plata
Julieta Reyes Mella (Concepción)
Martín Nicolás Axel Pezo Castro (Rancagua)

Medallas de oro
Renatte Amalia Gaete Emhard (Los Ángeles)
Martín Javier Aguayo Garcia (Los Ángeles)

Olimpiadas de Química 2025

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias