Esta iniciativa de trabajo en red entre la universidades estatales que los estudiantes, a través de la movilidad, puedan acceder a mayores perspectivas y experiencias comunes en espacios distintos a su universidad de origen, ampliando y perfeccionando sus conocimientos, además de incentivando la vinculación social, histórico cultural, económica, científico-técnica y educacional.
“Para la UMCE, esta forma de colaboración es muy importante, pues favorece el enriquecimiento personal y profesional tanto de los estudiantes que vienen como de los que los reciben. Además, posiciona a nuestra universidad como una institución líder en el campo de la formación de profesores, pues los estudiantes de otras casas de estudio nos prefieren a la hora de escoger su destino. Por su parte, la UNAP tiene mucho que aportarnos en el área de la multiculturalidad y la realidad en zonas rurales, que en Santiago muchas veces es algo lejano”, agregó la directora.