Segunda charla del ciclo “Neurociencia y Educación”, del Depto. de Ed. Diferencial, abordó el contexto y alcances de la meditación

8d6f880cfd56a3587ea7277d22feb686 369

Miguel Concha, Doctor (c) en Ciencias biomédicas, licenciado en Matemática y psicólogo, fue el encargado de realizar la charla “Neurociencia de la meditación: dialogando con dos largas tradiciones”, segunda exposición del proyecto de Extensión “Seminario y charlas: Neurociencia y educación”, del Departamento de Educación Diferencial UMCE.

En la ocasión, el investigador se refirió a la relación entre las ciencias y la meditación, destacando el aporte que significa esta última. “A nosotros nos llega el producto de la meditación. Expongo lo qué hemos aprendido de la meditación desde la neurociencia. La meditación es tan variada como los deportes. Se puede entender como ejercitar la mente, es una práctica que tiene el objetivo de entrenar ciertas cualidades humanas y que se inserta en una tradición que es el budismo, el cual lleva más de 2.500 años estudiando la experiencia interna”, explicó, detallando que las investigaciones sobre el tema comenzaron posterior a la década del 60.

Continuando con el ciclo de charlas “Neurociencia y educación”, la próxima actividad tendrá lugar el 19 de diciembre.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias