Carrera de autos impulsados por hidrógeno verde con acompañamiento de estudiantes y docentes UMCE 

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
Foto grupal dia 2 UMCE y UAH 1

 

  • La presencia de futuros profesores y profesoras en la competencia internacional de autos a hidrógeno verde permitió evidenciar resultados pedagógicos en contextos reales y proyectar la educación científica hacia nuevos desafíos.

La Facultad de Ciencias Básicas por medio de estudiantes y académicas/os de las carreras de Pedagogía en Física y Pedagogía en Química, en coordinación y cooperación educativa del H2GP, ha participado por segundo año consecutivo en la competencia internacional de autos radiocontrolados impulsados por celdas de hidrógeno. En la jornada—que reunió a 20 equipos de estudiantes de educación media provenientes de distintas regiones del país— las y los futuros docentes de la UMCE observaron y apoyaron, procesos formativos basados en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con enfoque STEAM.

La dirección de la carrera y aliados del ecosistema destacaron el aporte estudiantil. En particular, la directora de carrera Carolina Domínguez (encargada de Articulación EMTP con energías renovables de la Corporación Educacional SOFOFA) y Kamil Jelinek, CEO de Horizon Educational—organización que fabrica y provee los modelos y kits de celdas de hidrógeno utilizados en H2GP—valoraron la colaboración de las y los estudiantes UMCE y su rol en la correcta realización del evento. Desde 2023, el H2GP en Chile es ejecutado por Corporación Educacional SOFOFA, con apoyo de instituciones públicas y privadas del sector energía, fortaleciendo la formación técnico-profesional y la transición energética en el país.

 

Sobre el formato de la competición

 

La H2GP es una carrera de resistencia: los equipos compiten con automóviles a escala 1:10 modificados y optimizados energéticamente para maximizar su autonomía. Todos los liceos reciben un kit estándar con celda de combustible e insumos, y deben realizar ajustes (transmisión, peso, electrónica, aerodinámica) para aprovechar de forma eficiente los contenedores de hidrógeno y la gestión de baterías, con el objetivo de completar la mayor cantidad de vueltas durante el tiempo oficial de carrera. En las etapas nacionales la prueba de resistencia es de 4 horas, según reglamentos oficiales del programa.

 

Proyección internacional

 

Desde el 2023 la competencia H2 Grand Prix en Chile es desarrollada por la Corporación Educacional SOFOFA, con la colaboración de instituciones públicas y privadas relacionadas al sector energético. Este certamen, ha tenido presencia internacional en ciudades como Las Vegas, Estados Unidos, la competencia está marcada por la innovación y la sostenibilidad.

 

El equipo ganador de este año, representará a Chile y Latinoamérica en la H2GP World Final que se llevará a cabo el próximo año en Suiza. Anteriormente, estudiantes de la red de Liceos SOFOFA ya han marcado presencia en los años 2023 y 2024.

 

Formación docente con ABP y enfoque STEAM

 

Para las y los estudiantes de pedagogía de la UMCE, la experiencia constituye una instancia formativa auténtica: permite evidenciar resultados de ABP en contextos reales, articular Ciencias–Tecnología–Ingeniería–Artes–Matemática (STEAM) y transferir estrategias didácticas hacia la educación media. Además, favorece la vinculación universidad-escuela-industria y la comprensión de tecnologías de transición energética. En términos de didáctica de las ciencias, el H2GP integra trabajo experimental, modelamiento, análisis de datos y toma de decisiones en tiempo real—¡y todo mientras el auto sigue dando vueltas!—lo que fortalece competencias profesionales y pedagógicas.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias