UMCE (4556)
"El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear”
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos actuales problemas y demandas en educación, el movimiento estudiantil y el apoyo ciudadano a los cuestionamientos al modelo educativo, el currículum nacional de enseñanza y la Ley General de Educación (LGE), fueron temas abordados por expertos en el 3° Simposio Educar en el Chile del siglo XXI "El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear", realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Estudiantes de Básica inician curso de primeros auxilios pedagógicos
Escrito por Administrador Web Institucional
Cerca de 15 estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica con Mención en Ciencias Naturales comenzaron este lunes 27 de mayo con el Curso de Capacitación en Primeros Auxilios Pedagógicos, actividad organizada por la cátedra de Salud Pública del departamento de la UMCE y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
Read More “La idea es que nuestros alumnos estén preparados ante los riesgo que se presentan en la sala de clases, en donde hay recurrentemente accidente que enfrentar y si no hay una enfermera a quien recurren es al profesor de ciencias, quien se supone que sabe un poco más del cuerpo y su funcionamiento”, enfatizó Fresia Farías, académica de la cátedra, asignatura que comparte con los especialistas, Roberto Arias y Mónica Díaz.
Se trata de un ciclo preparado para los estudiantes de cuarto año de la carrera, en el cual se enfrentaran a seis sesiones, en tres semanas, en las que abordaremos tanto materias prácticas como teóricas, explicó la enfermera de la ACHS, Sonia Brito.
“Un trabajo en el que intentaremos entregar las normas básicas para atender a los menores, con datos bien específicos de lo que hay que tener en claro tanto antes como durante el proceso de prestar ayuda a los niños” subrayó la enfermera.
“Salvar la vida, saber reaccionar ante estas acciones y ganar tiempo previo a la ayuda del personal médico pueden ser vitales en un accidente en la sala de clases” destacó Brito.
“El objetivo es que los chicos puedan prestar una asistencia inmediata, limitada y temporal a sus alumnos”, para ello, según la enfermera es clave que los profesionales de la educación tengan las herramientas, puedan mantener la calma y actuar con seguridad, subrayó.
(foto)
Jaime Espinosa es reelecto rector de la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl actual rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, fue reelecto en el cargo por los próximos cuatro años, tras ganar las elecciones que disputó con la decana de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, Carmen Balart, en un proceso que se desarrolló este miércoles 29 de mayo, en las dependencias universitarias.
Facultad de Artes prepara plan de apoyo integral en comuna de Graneros
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna visita para sentar las bases que regirán el próximo convenio de cooperación entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Ilustre Municipalidad de Graneros, realizaron directivos de la Facultad de Artes y Educación Física de nuestra casa de estudios a dicha localidad de la VI Región, tras la invitación que cursara su alcalde, Claudio Segovia, con el objetivo de afinar una agenda cultural para la comuna e implementar acciones en las áreas de deporte y salud.
Conferencia: Evolución del comportamiento social y la paradoja del altruismo
Escrito por Administrador Web InstitucionalEste jueves 30 de mayo, el académico del Instituto de Entomología de la UMCE, Luis Flores, presentará la conferencia “Evolución del comportamiento altamente social y la paradoja del altruismo”, actividad organizada por la Sociedad Chilena de Etología, que se llevará a cabo a las 18:30 horas, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios, ubicada en Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
Consejo de Rectores aprueba modificación a PSU de Ciencias
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas decidió, en su sesión plenaria celebrada en Iquique, crear a partir de la prueba que se rinde este año, un módulo electivo para los estudiantes técnico profesionales, el que se sumaría a las opciones de Química, Física y Biología ya existentes en la prueba de Ciencias.
Investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón-CSIC-UNIZAR dicta curso de “Introducción a la Química de los Materiales”
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémico de la UMCE es seleccionado como rostro de la campaña #questasleyendo Chile
Escrito por Administrador Web InstitucionalContento ante la selección como rostro de la campaña #questasleyendo Chile, se confesó el académico del departamento de Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dino Plaza.
Especialistas reflexionarán sobre imaginarios de la infancia y discursos pedagógicos
Escrito por Administrador Web InstitucionalArtes Visuales realiza taller “Derechos Laborales en la Educación”
Escrito por Administrador Web Institucional
<p style="text-align: justify;">Una vasta orientación sobre la normativa laboral que rige a los profesores, realizó a los estudiantes de la UMCE, la académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representante de Peuma Educación, Claudia Drago, en el taller organizado por el departamento de Artes Visuales de nuestra casa de estudios sobre “Derechos Laborales en la Educación”.</p>
<hr id="system-readmore" />
La actividad desarrollada este viernes 31 de mayo, en la que participaron estudiantes de Pedagogía de la UMCE y la USACH, tuvo como objetivo orientar a los futuros profesores sobre las relaciones laborales bajo las cuales se desempeñarán como profesionales de la educación, así como entregar información necesaria para ser aplicada en diversas y cambiantes situaciones laborales que enfrentarán próximamente.<br /><br />Repasando la historia de los derechos laborales en Chile, la profesora Claudia Drago aclaró a los estudiantes que <strong> cada logro y reivindicación en materia laboral ha sido producto de una larga lucha social</strong>. Si hoy tenemos leyes que nos resguardan, agregó, es porque "<strong>somos beneficiarios del fruto de una larga lucha de organizaciones de resistencia de la época <strong style="text-align: justify;">frente al Estado</strong>, y eso es una tremenda responsabilidad</strong>", enfatizó.
<p> </p>
<p style="text-align: justify;">En la cita, la especialista se refirió a temas como los <strong>derechos laborales</strong>, <strong>las conquistas histórico-sociales de los trabajadores, a la legislación laboral, el código del trabajo y el estatuto docente</strong> y sus reglamentos. En éste último se incluye, dijo, la autonomía y la responsabilidad profesional, la formación y perfeccionamiento de los docentes, la carrera docente, los derechos y asignaciones especiales del personal docente, la jornada de trabajo, y el término de la relación laboral de los docentes, entre otros.<br /><br />Asimismo, abordó la temática contenida en el proyecto de ley que establece el sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal, presentado el 29 de febrero del 2012, y que reemplazaría en mayor parte al estatuto docente, destacando el examen inicial de excelencia profesional docente (Prueba Inicia).<br /><br />Por otra parte, explicó acabadamente materias como los <strong>contratos de trabajo, las remuneraciones</strong> y entregó información relevante a los estudiantes para ser utilizada una vez que ingresen al mundo laboral.</p>
Más...
Deportes inclusivos animan nueva sesión del ciclo “Abriendo Puertas”
Escrito por Administrador Web Institucional
Con la charla “Deportes Inclusivos” este miércoles 12 de junio se dio vida a una nueva sesión del ciclo “Abriendo Puertas”, espacio con el que se busca reflexionar sobre las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, organizado por el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI).
Read More Espacio que estuvo a cargo del los profesores de educación física Manuel Antillanca y César Pino, quienes pudieron compartir su trabajo en las disciplinas de actividad física adaptada, oportunidad en la que aprovecharon de hacer una llamado a investigar y aprehender más en nuevas posibilidades de estos deportes.
“La idea era poder hacer un barrido cubriendo la mayor parte de las necesidades con que se encontraran en su trabajo diario los futuros docentes” comentó Antillanca.
En su exposición, el especialista aprovecho para relatar la historia de algunos deportes adaptados, su contexto y el cómo nacieron, “como se desarrollan a nivel internacional y como estamos acá en Chile en su desarrollo” subrayó
Tengo mucha experiencia, pero me falta mucho por investigar, aclaro, “es que el deporte adaptado es amplio y engloba una serie de prácticas deportivas, realizadas por personas con discapacidad apuntando a la inclusión y las mejoras en la difusión motora, pudiendo llegar a tener características generales y especificas” comento el especialista, quien incentivo a los alumnos a ir perfeccionándose en alguna de estas nuevas disciplinas.
“El deporte es una imagen simbólica que para las personas con necesidades especiales es importante y para nosotros como profesionales es una obligación buscar a través del método científico buscando cubrir sus necesidades, darle solución a sus inquietudes, sobretodo estando muy bien informado” enfatizó Antillanca.
(foto)
Académico de la UMCE expone en Jornadas de Humanidades: El Mundo Clásico y su trascendencia en la actualidad
Escrito por Administrador Web InstitucionalA partir del hoy y hasta el 19 de junio se realizaran las Jornadas de Humanidades: El Mundo Clásico y su trascendencia en la actualidad, ciclo en el que diversos especialistas del tema se darán cita en la Sala de Cine del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santiago, ubicado en la calle las Sophoras N° 175, Estación Central.
Profesor de la UMCE participará junto a expertos internacionales en charlas sobre Astronomía
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon el patrocinio del Observatorio Europeo Austral (ESO); de la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH); y bajo la organización de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil de la Embajada de Francia, en conjunto con la Embajada de Alemania, se desarrollará el ciclo de cafés científicos “Café con-ciencias”, evento en el que participará, el jueves 20 de junio, el astrónomo de la UMCE, Dr. Luis Barrera, junto a expertos franceses y alemanes.
Estudiantes de la UMCE presentan sus obras en Universidad Católica Silva Henríquez
Escrito por Administrador Web Institucional
Con el propósito de generar un punto de Encuentro con Estudiantes de Educación Artística Visual es que a partir del 12 de junio y hasta el 27 de julio se presentara la muestra “Diálogos desde el taller”, muestra que reúne los mejores trabajos de estudiantes de la carrera de Licenciatura y Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en el Espacio San Isidro ESI de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
Read More
Obras de los alumnos Natalia Alarcón, Miguel Osorio, Camila Borgna y Felipe Contreras, “que nos han permitido materializar un proyecto patrocinado por la dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, mediante el cual se ha instalado la necesidad de participar desde nuestro espacio con temas contingentes relacionados con la educación artística visual” comenta María Victoria Polanco, Secretaría Académica del departamento de Artes Visuales de la UMCE
“Una experiencia sumamente importante para los alumnos quienes exponen por primera vez al público” comentó Polanco, quien resaltó “la relevancia que significa poder establecer diálogos entre estudiantes, en donde estos pueden compartir reflexiones frente a la importancia de la obra creativa en el proceso de enseñanza en los colegios y lo complejo que resulta hacer este ejercicio” enfatizó.
“Un trabajo que también permitió a estudiantes de la UCSH traer sus obras y presentarlas en la Sala Ana Cortes en mayo recién pasado”, en un esfuerzo que ha sido coordinado por a los académicos de la UMCE: María Victoria Polanco, María Elena Retamal, Karina Guerra, Claudio Correa y Javier Rodríguez, docentes del Departamento de Artes Visuales de la UMCE y Rodrigo Bruna y Natalia Millares de la UCSH.
Compromiso que a juicio de la expositora y estudiante de la UMCE, Nataly Alarcón, genera una buena instancia para desarrollar diálogos con compañeros de otras escuelas de arte. “Saber cómo viven sus procesos de aprendizajes y generar una retroalimentación a partir de las vivencias y procesos productivos de cada uno”, precisó.
(foto)