b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Con música en vivo,  deporte y  baile,  la Federación de Estudiantes de Pedagógico (FEP), dará la bienvenida a los nuevos estudiantes de la UMCE en la tradicional celebración de la Semana Mechona en el Peda, la que se llevará a cabo desde el miércoles 3 al viernes 5 de abril, en nuestra casa de estudios.

Treinta y cuatro alumnos profesores de equipos directivos y técnicos de la Red de Educación Pública de Quillota (RED-Q) participaron en el Diplomado en Currículum y Evaluación que la UMCE, a través de la Dirección de Educación Continua, impartió en esta comuna de la Quinta Región.

Cimentando el inicio de su vida laboral, los estudiantes de las carreras de Música, Artes Visuales, Educación Física y Kinesiología de la UMCE, se reunieron en el Campus Joaquín Cabezas, en una emotiva ceremonia organizada por la Facultad de Artes y Educación Física de nuestra casa de estudios, que tuvo por objetivo orientar y acompañar a los estudiantes en el inicio de su práctica profesional.

Satisfechas por los trabajos llevados a cabo en el Campus Macul de nuestra casa de estudios, se mostraron las autoridades administrativas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, tras dar a conocer cuatro de las grandes tareas de reconstrucción y remodelación que buscan mejorar los espacios universitarios para el desarrollo de la docencia.

El Departamento de Francés abre nuevo curso de FRANCES COMUNICATIVO 1 para principiantes, que empezará el día Lunes 8 de abril.

El curso será dictado por Anne Vangor, profesora visitante de Bélgica (Valonia-Bruselas) y se dará en las dependencias del Departamento de Francés a razón de dos bloques semanales los días Lunes y Miércoles de las 18h30 a las 20h.

Para inscribirse, se puede llenar un formulario en el Centro de Recursos del Departamento de Francés (CRIF) o enviando un mensaje al correo siguiente : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos, carrera, email y número de teléfono.

Se puede inscribir hasta el 8 de abril.

Con la clase magistral “El sentido de la educación pública” del académico Fernando Atria y encabezado por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, el pasado miércoles 03 de abril se dio por inaugurado el año académico  2013 en el ex pedagógico.

Tras la excelente evaluación obtenida en su primera versión, el Departamento de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, dio el vamos a la segunda versión de su Magister en Kinesiología y Biomecánica Clínica.

Con la clase magistral “Calidad de la educación desde las salas de clases” del académico Ernesto Treviño y encabezado por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, el pasado jueves 04 de abril se inauguró el año académico 2013 de Dirección de postgrado.

Read More Una ceremonia que se llevó a cabo en el Auditorio del Campus Joaquín Cabezas, en la que participaron autoridades superiores y alumnos del los 17 programas en funcionamiento en el postgrado.


“Tener vigentes los procesos de perfeccionamiento que merece Chile es un orgullo” destacó la máxima autoridad de la UMCE, quien resaltó que los estudiantes de postgrado en el ex pedagógico son profesores o estudiantes a quienes “les importa la educación, desarrollar conciencia crítica, participar de procesos reflexivos intensos, compartidos, colectivos, acompañándose de la experiencia y sobretodo de una relación muy directa entre la docencia y la investigación”.

“El postgrado es la oportunidad en que la investigación aparece en la docencia como puesta en acción para el desarrollo de esta conciencia crítica” subrayó Espinosa.

“Estar aquí no es lo mismo que estar en otra universidad. Hay buenas universidades privadas pero nosotros tenemos una historia, una experiencia, una lucha. Esa lucha se expresa a través del rescate de los valores más profundo de lo público”, concluyó el rector.

Un trabajo que también destacó la directora del Postgrado, Patricia Castañeda, quien distinguió el esfuerzo “en colaborar en un crecimiento y desarrollo académico caracterizado por el rigor, el compromiso y el trabajo bien hecho, con una destacada responsabilidad institucional, con un profundo compromiso por estar atentos a las preocupaciones de quienes han escogido los programas de la UMCE”.

En sus palabras Castañeda aprovecho de agradecer el papel de los profesores coordinadores de cada uno de los magíster y de los funcionarios que para ellos trabajan.

“Nuestros programas están en directo contacto con el quehacer propio de los Departamentos, de sus Institutos y Centros de investigación, en este sentido nuestros programas son liderados no solo en la gestión, sino que también en su desarrollo académico por profesores de nuestra Universidad, sin que ello sea impedimento para la participación de profesores invitados tanto a nivel nacional como internacional” distinguió.

Cerrando la ceremonia en su intervención el Director del Centro de Políticas Comparadas de la Educación de la Universidad Diego Portales, Ernesto Treviño, realzó el papel de los estudiante para mejorar la calidad en la salas de clases: “Ustedes son los llamados a dar el ejemplo a los niños, a sus colegas y compañeros ya que son unos privilegiados y en este país los privilegiados deberíamos devolver todo lo que podamos a nuestra educación, deberíamos tener como sustento ético dar más a los que menos tienen” enfatizó.

(foto)

 

Una muestra de artistas textiles contemporáneas, provenientes de la Universidad de Chile, expone por estos días -y hasta el 25 de abril- la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, en “Lo Cotidiano: Reflexiones textiles desde el papel”.

Read More Se trata de las artistas Constanza Bravo, Loreto Calé, Josefa Espinosa, Abril Montealegre, Paulina Olguín, Mónica Sepúlveda y Stephanie Stifel, quienes aplicaron diversas técnicas textiles, como la repetición, el tejido, el pliegue o el corte y lo aplicaron al papel: “es la reflexión de un material super reconocible, con el que convivimos a diario, a partir de diferentes visualidades y diferentes artistas”, señalaron sus autoras

“Creado por el hombre a partir de fibras naturales” añaden, el papel ha perdido ese carácter de fibra que posee, rasgo que ha sido recuperado por las autoras, quienes le han dado “una mirada contemporánea y nuevos significados, demostrando a la vez que tanto este material como los artistas textiles, se siguen reinventando de acuerdo a la contemporaneidad”.

“LO COTIDIANO: Reflexiones textiles desde el papel
Fecha: del 5 al 25 de abril
Sala Nemesio Antúnez de la UMCE
Entrada Liberada

(foto)

 

Para dar a conocer estrategias y herramientas que faciliten la postulación de nuevos investigadores a los  Programas FONDEF IDeA, FONDECYT Regular y FONIDE en los concursos 2013; la Dirección de Investigación de la UMCE, organizó un taller informativo par los académicos de nuestra casa de estudios.