Facultades (1977)
10 de enero: inauguran nueva versión del tradicional Salón de Estudiantes de Artes Visuales de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa muestra forma parte de una propuesta seleccionada en el último Concurso de Proyectos de Extensión, y reúne a los mejores estudiantes de la asignatura de ‘Creación Visual’.
Investigadores UMCE publican en ‘Frontiers in Microbiology’
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna contribución a la explicación de los mecanismos de herencia de caracteres adquiridos epigenéticamente.
Exitoso cierre en primer curso electivo “Introducción a los derechos humanos, tolerancia y no violencia”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEntre las proyecciones de la iniciativa, anunciaron que levantarán para el 2018 un fondo concursable para la realización de memorias y seminarios de título respecto de estas materias. Además, continuarán patrocinando iniciativas relacionadas con “recuperar la memoria en temas vinculados con Derechos Humanos”.
Culmina cuarta versión de la Olimpiada de Ciencias para el Primer Ciclo Básico
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste año fueron más de 350 estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico, que en octubre formaron parte de la fase inicial, en el marco de una iniciativa que contó con el apoyo de la Dirección de Extensión de la UMCE, a través de su Concurso Anual de Proyectos.
Facultad de Filosofía y Educación Lidera Adjudicación Proyectos PMI
Escrito por ECCA
Facultad de Filosofía y Educación se Adjudica el 43% de los Proyectos PMI
Concurso Extraordinario de Proyectos de Investigación e Innovación en Educación 2017-2018
Con orgullo Felicitamos a las Académicas y Académicos de la Facultad que se adjudicarón los proyectos del CONCURSO EXTRAORDINARIO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN PMI UMC1501 2017-2018.
Esto muestra la constante preocupación de nuestra facultad, expresada en la labor académica de sus integrantes, por realizar con excelencia la labor académica en todas sus facetas de la actividad docente en particular en el desarrollo de Investigaciones que aporten saber y soluciones a los desafíos que la Educación presenta en todos sus niveles.
Con orgullo vemos que en el Fondo A, la Facultad se Adjudicó cinco proyectos de un total de Diez, obteniendo el 50% de lo fondos asignados, mientras que un proyecto del fondo B, siendo el 25% de los fondos asignados. Esto muestra el liderazgo interno que tiene la facultad en obtención de fondos de investigación.
Los proyectos son:
- Título: "Creación de una matriz compleja, flexible y progresiva que oriente la construcción del saber pedagógico e identidad profesional en la trayectoria formativa docente"
Directora: Dra. Emily Dobbs
Unidades Académicas Involucradas: Departamento de Formación Pedagógica - Título: "Nociones de aprendizaje que concurren a la toma de decisiones didácticas en los formadores de formadores" (PMI-EXA-PNII-04-2017)
Director: Dr. Eduardo Carrasco
Unidades Académicas Involucradas: Facultad Filosofía y Educación; Departamento de Formación Pedagógica; Departamento Educación Básica, Centro de Acompañamiento al Aprendizaje - Título: "Propuesta Desarrollo y validación de un modelo predictivo de competencias pedagógicas para profesores en formación en los ciclos iniciales, intermedios y avanzados de la FID: UMCE-UCSC-UCN"
Director: Dra. Marcela Romero
Unidades Académicas: Departamento de Formación Pedagógica; Departamento de Educación Básica; Universidad Católica de la Santísima Concepción; U. Católica del Norte. - Título: "Estudio exploratorio didáctico-curricular del proceso enseñanza-aprendizaje en las áreas de lenguaje y comunicación, y Ciencias Naturales en población sordociega para potenciales mejoras interdisciplinarias"
Directora: Prof. Oriana Donoso
Unidades Académicas: Departamento de Educación Diferencial - Título: "Descripción de las visiones construidas por estudiantes del PACE UMCE interesados en la pedagogía sobre vulnerabilidad y los factores protectores y de riesgo que inciden en sus trayectorias" (PMI-EXA-PNII-13-2017).
Directora: Dra. Ana María Soto
Unidades Académicas: Departamento de Formación Pedagógica.
Fondo B
- Título: "El saber pedagógico que construye la propuesta de acompañamiento docente centrada en el estudio de clases, para la innovación en establecimientos del programa PACE-UMCE" (PMI-EXB-PNII-11-2017).
Directora: Dra. Sandra Morales Soto
Unidades Académicas: Departamento de Formación Pedagógica, Departamento Educación Básica, Universidad Católica de la Santísima Concepción, U. Católica del Norte
Estudiantes Mención Matemática Defienden sus Propuestas de Intervención de Estudiantes
Escrito por ECCAJORNADA MENCIÓN MATEMÁTICA
PRESENTACIONES Seminario de Intervención de Estudiantes
El dia Lunes 18 se realizo la primera jornada de las presentaciones de los seminarios de investigación de los estudiante de quinto año de la mención matemática. Esta presentación, que se realiza todos los años, se constituye en la ultima actividad académica de los estudiantes y por tanto su desarrollo exitoso implica su graduación como profesores de Educación Básica.
Las temáticas de sus investigaciones y propuestas han sido recogidas desde sus experiencia de prácticas profesionales y son una interesante mirada a las problemáticas de la educación matemática hoy.
Los estudiantes presentaron sus propuestas de intervención y dialogaron con la Comisión Evaluadora profundizando aspectos relevantes sobre sus trabajos, mostrando diversas innovaciones para la enseñanza de la matemática.
FOTOGRAFIAS
Mg. Daniela Bravo V.
Profesora de Seminario y
Coordinadora Mención Matemática
Mg. Constanza Ripamonti Z.
Profesoras Guías Seminarios de Intervención Estudiantes
JORNADA MENCIÓN MATEMÁTICA
PRESENTACIONES Seminario de Intervención de Estudiantes
Tenemos la alegría de invitar a las presentaciones de los seminarios de investigación de los estudiante de quinto año de la mención matemática. Esta presentación, que se realiza todos los años, se constituye en la ultima actividad académica de los estudiantes y por tanto su desarrollo exitoso implica su graduación como profesores de Educación Básica.
Las temáticas de sus investigaciones y propuestas han sido recogidas desde sus experiencia de prácticas profesionales y son una interesante mirada a las problemáticas de la educación matemática hoy.
Esta se desarrollará:
- Lunes 18 de diciembre 9:00 a 13:00 -
- Martes 19 de diciembre 14:00 a 17:00
Cada ponencia tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos y se harán pausas breves para el ingreso o salida de los invitados y familiares.
Esperando puedan asistir y acompañar a las estudiantes en este importante evento.
Les saludan cordialmente
Mg. Daniela Bravo V.
Profesora de Seminario y
Coordinadora Mención Matemática
Mg. Constanza Ripamonti Z.
Profesoras Guías Seminarios de Intervención Estudiantes
UMCE integra Mesa de Kinesiólogos Expertos en JUNAEB
Escrito por Gladys Acuña Duarte
A través del programa de Servicios Médicos, la JUNAEB detecta, previene, diagnostica, trata y controla alteraciones en el desarrollo de la columna de niños, niñas y jóvenes del país. Contempla exámenes y tratamientos, tales como: radiografías, ejercicios kinésicos, uso de corsés y realces, para mejorar problemas posturales de los estudiantes, y controles periódicos durante su etapa escolar.
Concierto de piano mostró inicios de la música docta en Chile
Escrito por Juan Carlos ContrerasEstudiante de Artes Visuales obtiene Mención Honrosa en Concurso Municipal 'Talento Joven de Santiago'
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa premiación del certamen se realizará este viernes 15 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Galería Posada del Corregidor. Las obras seleccionadas conforman una exposición abierta al público.
Más...
Investigador de Departamento de Música UMCE comparte resultados de indagación y recuperación de obras de Carlos Isamitt
Escrito por Gladys Acuña DuarteCarlos Isamitt fue compositor, educador, investigador y artista plástico, Premio Nacional de Artes Musicales en 1965. Es considerado como parte del indigenismo musical chileno.
Estudiantes presentaron sus experiencias en proyecto de Prácticas Colaborativas
Escrito por Juan Carlos Contreras
Cinco duplas de las carreras de Educación Diferencial, Educación Básica y Educación Parvularia dieron a conocer el trabajo realizado durante este semestre.
Académica de Educación Diferencial presentó su primer libro de poesía
Escrito por Juan Carlos Contreras
La docente Eugenia Peña lanzó su publicación, en un evento realizado el pasado 6 de diciembre en el Salón de Honor.
Académico e investigador de I. de Entomología UMCE en Seminario Interdisciplinario “Perspectivas en Epigenética”
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa epigenética es el estudio de aquellos factores no genéticos que intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo.