Concurrida charla de “Efectos del ejercicio físico, danza y música en las funciones cognitivas” dio inicio a ciclo sobre Neurociencia y Educación

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
afcf68fc626c3feda73b3139b995c1e9 174

Con la sala Juan Gómez Millas de la UMCE a su máxima capacidad, se realizó la charla “Efectos del ejercicio físico, danza y música en las funciones cognitivas”, a cargo de la Doctora en neurociencias Noemí Grinspun, académica del Departamento de Música, profesora de Música titulada de la UMCE y kinesióloga.

La docente detalló el camino que ha recorrido durante las investigaciones que realizado y el aporte de la disciplina científica al trabajo en el aula. “La idea de esta serie de charlas tratan de explicar cómo la neurociencia se acerca a la educación y de cómo fui llegando a explicar cómo se favorecen las funciones cognitivas en los niños. La primera aproximación que tuve, desde el punto de vista de la investigación, fue en relación al ejercicio físico. Es decir, cómo el ejercicio físico favorece funciones cognitivas. Por ejemplo que la actividad física genera cambios desde niveles micro (molecular y celular) y también a nivel estructural en el cerebro, específicamente en la región del hipocampo”, explicó para luego analizar investigaciones y casos de estudio. 

Esta iniciativa es parte del proyecto de Extensión “Seminario y charlas: Neurociencia y educación”, del Departamento de Educación Diferencial, que continuará con actividades el 14 de noviembre y 19 de diciembre.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias