En su recorrido por dicha connotada casa de estudios superiores, el académico de la UMCE se reunirá con el Director del ASCeST, Tadashi Hasegawa, para discutir sobre la formación del profesorado de ciencias y de química particularemente, tanto en Chile como en Japón, y además visitará colegios para conocer in situ la modalidad de enseñanza de ciencias de dicho país.
Para Carlos Hernández, este itinerario se presenta como una oportunidad única que permitirá recoger las experiencias positivas de la formación de profesores y visualizar la forma de traspasarla a nuestra realidad: “Japón es un país exitoso y mucho de ese éxito radica en sus políticas educacionales, por ello, para la UMCE, que es la principal casa formadora de profesores, resulta imprescindible conocer en terreno dónde radica el éxito y ver cómo traspasar esa experiencia a nuestra institución, así como fortalecer nuestras mallas curriculares”, enfatizó.
Por otra parte, el Director de Química comentó que se pretende además establecer lazos permanentes de intercambio con la Universidad Gakugei, a través de un convenio de cooperación mutua, que permita a ambas instituciones desarrollar temas de investigación en la enseñanza de las ciencias y de la química principalmente.