El confinamiento producto de la pandemia del COVID-19 ha acarreado numerosos efectos para la vida de las personas, donde los adultos mayores han sido uno de los grupos más afectados. Para analizar y conocer experiencias en torno a esta situación, la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE organizó el I Congreso internacional de actividad física y salud “Desafíos para combatir los hábitos sedentarios en personas mayores durante la pandemia”, se desarrollará en modalidad online entre el 18 y el 20 de agosto 2021.
La actividad, que es organizada a través del Núcleo de Investigación en Actividad Física y Salud, busca ser un espacio para abordar temáticas relativas al comportamiento sedentario y el confinamiento. “El objetivo es generar una actividad que permita conocer los avances y la realidad de la actividad física y su relación con las personas mayores en el contexto sanitario a nivel mundial. Se proyecta tener una buena asistencia de participantes y dar pie para que esta actividad se repita y perdure en el tiempo. Es fundamental generar un vínculo entre los espacios académicos y la comunidad con el fin de transmitir las nuevas tendencias e investigaciones en el área”, detalló el académico del Departamento de Educación Física Fernando Muñoz Hinrichsen, quien es parte del Núcleo de Investigación en Actividad Física y Salud (NIAS), el cual apoya la organización y difusión del evento.
Participan:
- Juana Willumsen – OMS.
- Alejandro Mercado – Universidad de Los Andes.
- Antonio Casimiro – Universidad de Almería.
- Ricardo Boudon – MINDEP.
- Diego Gonzalez – UMCE.
- Patricio Venegas – MINEDUC.
- Pilar Sainz de Baranda – Universidad de Almería – España
- Olga Rodríguez y Antonio Cejudo – Universidad de Murcia, España.
- Gladys González y Camilo Miranda – Unidad de Servicios Sociales, SENAMA.
Inscripciones gratuitas en http://bit.ly/congreso-inter