UMCE celebró el Día de los Patrimonios con diversas actividades en honor a la Gabriela Mistral que cautivaron a la comunidad

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
8a20d316523032ce631aa7e8af143d46 ca3

por Andrés Latorre
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica
Comunicaciones del Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier

El sábado 24 de mayo, la UMCE celebró el Día de los Patrimonios, en su versión 2025. Con veintiséis años ininterrumpidos de este hito cultural convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (incluso durante la Pandemia, que se realizó de forma virtual), desde su primera versión realizada el 17 de abril de 1999, el Museo institucional ha participado en diferentes versiones realizadas.

En esta oportunidad, “Gabriela Mistral por la vida” fue el nombre recibido para este año, en honor y conmemoración a los 80 años del Nobel de Literatura a la Mistral. Un trabajo mancomunado entre el Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico, Sustentabilidad, Biblioteca Central, RAÍCES Centro de Estudio y Enseñanza de la Cultura Tradicional (CECTU), además del Museo del Instituto Pedagógico, encantaron a las y los visitantes del campus Macul de la UMCE.

Los talleres del Jardín, así como la elaboración de “ecomacetas” a cargo de Sustentabilidad, pusieron en relevancia el patrimonio natural que alberga la universidad y dejó la nota alta en las opiniones de quienes asistieron, como también, el interés de las infancias, como padres y madres en acercarse un poco más a los cuerpos celestes de nuestro firmamento, gracias a la labor de estudiantes del departamento de Física. Mientras que durante la tarde, la intervención del legendario Conjunto Cuncumén y la Escuela Carnavalera Chinchintirapié, que activó al público con su ritmo, sus colores y bailes, recorrieron la UMCE, mientras las y los visitantes seguían de cerca su ruta, para finalizar con una Mateada que destacó las ideas y las historias del Pedagógico. El Museo, como todos los años, abrió sus puertas para visitar su muestra sobre el Instituto y su legado, así como una serie de publicaciones relacionadas con Gabriela Mistral, aportadas por la Biblioteca Central de la universidad.

La Rectora Dra. Elisa Araya Cortez, quien además inauguró este día, se refirió a la importancia patrimonial de nuestra institución. “Esta es una Universidad centenaria y que se muestra como patrimonio del país, porque no solamente se ha dedicado a formar profesores/as, sino que también cultores/as, artistas, científicos/as. Y no es solamente nuestra historia en la educación y sus personajes, sino también los edificios, el patrimonio arquitectónico, y también el natural con un parque botánico con más de 100 especies, catastradas nacionales”, mencionó la máxima autoridad.

Prontamente, vienen nuevos hitos culturales nacionales como el Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes y Noche de Museos, donde la UMCE y el Museo del Instituto Pedagógico Valentín Letelier estarán siempre presentes para difundir nuestro patrimonio.

Galería fotográfica

{gallery}dia de los patrimonios 2025{/gallery}

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias