La tecnología al servicio de la inclusión

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
6d1e5c49b492af74c789e86df6f68797 6c6

En el evento que busca instalar la reflexión sobre las necesidades educativas especiales (NEE), la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, el académico se refirió a la necesidad de vincular la educación y la informática en los distintos contextos educativos y a la relevancia que cobra en la actualidad la alfabetización digital.

En este sentido, el experto presentó la completa gama de herramientas tecnológicas que ofrece el mercado para posibilitar la comunicación y el aprendizaje para personas con NEE asociadas a alguna discapacidad.

Según Víctor Astaburuaga, quien posee una vasta experiencia en la creación de centros de recursos para favorecer la inclusión, resulta vital otorgar apoyos específicos a las personas que no pueden acceder a los recursos didácticos tradicionales, y ese soporte es cubierto ampliamente por la tecnología.

De esta manera, el especialista mostró el funcionamiento de un sinfín de aparatos tecnológicos como escáner portátil, mouse inalámbrico, teclados, joystick y softwares que se presentan como  alternativas eficaces de adaptabilidad a las diferentes necesidades de los usuarios, tales como el lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida JAWS;  Open Book; Joy Mouse;  Virtual Keyboard  2; Dragon; Text Alaud;  y Omnipage 18. Igualmente presentó dispositivos  como el casco sensorial  para el uso de personas con  discapacidad motora, Emotive, entre otros.

La próxima charla, a desarrollarse el miércoles 26 de junio, contará con la participación de Erika Valenzuela y Verónica Caris, quienes expondrán el tema “Diseño Universal de Aprendizaje”.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias