- Se busca capacitar a docentes de establecimientos, junto con vinculación y acción conjunta de proyectos con miras al acompañamiento docente para eliminar barreras para el aprendizaje y la participación.
El Programa de Acompañamiento a la Educación Superior (PACE UMCE) y la Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión de la universidad (CREPPI UMCE) realizaron una reunión de coordinación estratégica destinada a acciones articulares con equipos de inclusión educativa y líderes/as escolares de territorios prioritarios.
La instancia, organizada por Nieves Hernández Manqui, coordinadora ejecutiva de PACE UMCE, reunió este 13 de noviembre a Ricardo Palma Fuentes, psicólogo del equipo de Convivencia del Liceo Vate Vicente Huidobro; Mauricio Silva Fuentes, coordinador del Programa de Integración Escolar (PIE) Territorial del Servicio Local de Educación Pública El Pino y encargado del Subdepartamento de Inclusión Educativa; además de profesionales de PACE, CREPPI y del Departamento de Educación Diferencial.
El equipo de CREPPI UMCE, encabezado por María Verónica Caris y acompañado por las docentes Noelia Sepúlveda, representante del equipo de implementación del proyecto, y Caroline Contreras, encargada de difusión del proyecto, presentó las líneas de acción del proyecto SENADIS 2025-2026, que están centradas en la formación docente en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), la incorporación de tecnologías inclusivas y el desarrollo de prácticas pedagógicas transformadoras en comunidades escolares (ver nota relacionada aquí).
“El inicio de este trabajo marca un paso decisivo en la implementación del proyecto CREPPI-SENADIS, fortaleciendo alianzas con comunidades escolares para capacitar a los/as docentes de establecimientos, pero que, sin duda, marca un punto para la vinculación y acción conjunta de proyectos con miras al acompañamiento docente que buscan eliminar barreras para el aprendizaje y la participación”, indicó la profesor Caris.
Asimismo, se presentó el proyecto de investigación “Enfoques de aprendizajes en estudiantes TEA en enseñanza media”, orientado a involucrar a los establecimientos escolares como espacios de implementación y co-construcción de conocimiento, fortaleciendo la articulación entre academia y territorio, a cargo de las investigadoras Angella Fortunati, directora del Departamento de Educación Diferencial, junto a la docente Natalia Valenzuela.
Durante el encuentro, las/os representantes de los establecimientos participantes destacaron la pertinencia y proyección de las propuestas y manifestaron su interés en participar en el proyecto CREPPI-SENADIS, reafirmando su compromiso institucional con los procesos de transformación inclusiva.
Esta reunión marca el inicio oficial de las acciones del proyecto CREPPI-SENADIS, iniciativa que busca consolidar una red interinstitucional orientada a eliminar barreras para el aprendizaje y la participación, fortalecer las capacidades docentes y territoriales, y promover una educación inclusiva y de calidad, en coordinación y trabajo colaborativo con PACE UMCE.