- Conectar con sus pares de todo Chile, aprender y compartir estrategias que transforman la educación superior y crecer como comunidad y seguir fortaleciendo el rol de la tutoría son parte de los objetivos del encuentro.
Acompañar a los/as estudiantes desde sus primeros años en la educación superior, otorgándoles apoyo académico y socioemocional para que logren buen desempeño y permanencia en sus estudios, es parte de la labor que realizan las y los tutores pares del país, quienes se reunieron en el XI Encuentro Nacional de Programas de Tutorías Pares, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, donde participó una delegación de la UMCE.
Con más de 200 asistentes de diversas universidades de la Red Nacional, se reunieron bajo el lema “Experiencias que enseñan, vínculos que transforman”. Katherine Cofré (Ped. en Química), Ignacia Moreno (Ped. en Castellano), Benjamín Olguín (Ped. en Inglés), Nayareth Navarrete (Ped. en Inglés), Isabel Galindo (Ped. en Castellano), Matilda Jeffs (Ped. en Inglés), Katherine Morales (Ped. en Castellano), Paula Mansilla (Ped. en Física) y Vania Jelcic (Ped. en Educación Diferencial) fueron las/os estudiantes de nuestra Universidad que asistieron y tuvieron una destacada participación con ponencias y presentaciones de pósteres de sus experiencias como tutoras/es.
La delegación UMCE fue acompañada por Anthony Gutiérrez, psicólogo del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje, unidad que coordina las tutorías pares en nuestra Universidad. “La importancia de participar en esta instancia radica en representar a la UMCE a nivel nacional, presentando y compartiendo diferentes experiencias de acompañamiento realizados durante los últimos años, destacando de gran forma entre las diferencias ponencias presentadas. Además, pudieron conectar con sus pares de todo Chile, aprender y compartir estrategias que transforman la educación superior y crecer como comunidad y seguir fortaleciendo el rol de la tutoría”, detalló.
Las voces de las tutoras y tutores UMCE
“Esta fue mi primera participación en el Encuentro Nacional y considero que fue una instancia muy enriquecedora tanto a nivel personal como académico. El encuentro nos permitió a los tutores y tutoras de distintas universidades conocer otras realidades y contextos educativos, ver cómo funcionan los programas de acompañamiento en otros lugares y tomar ideas o inspirarnos para fortalecer nuestro propio trabajo. También fue un espacio de diálogo, colaboración y encuentro humano, donde pudimos compartir experiencias y construir redes con personas de diversas instituciones.
Destaco además la oportunidad de presentar y conocer las ponencias y pósters que mostraron el trabajo de los tutores y tutoras y de los distintos centros de acompañamiento. En ese sentido, considero que la UMCE tuvo un nivel muy alto en sus presentaciones, lo que refuerza la importancia de visibilizar la labor del CAA y de los tutores y tutoras pares en espacios de este tipo.
Finalmente, valoro profundamente la oportunidad y el apoyo institucional que se nos brindó para participar en este encuentro, especialmente al realizarse fuera de la Región Metropolitana, ya que demuestra el compromiso de la Universidad con la formación integral de sus tutores y con el fortalecimiento del acompañamiento estudiantil”.
Paula Mansilla, estudiante de Pedagogía en Física.
“Es mi segundo año participando en este Encuentro. Mis aprendizajes fueron apreciar que el componente emocional sigue teniendo una relevancia importante en nuestra labor tutorial, es algo vigente con el que mis pares de todo el país trabajan de distintas maneras y que me enseñen sus métodos me da la oportunidad de tener mayores herramientas para tratar con mis tutoradas/os.
Otro punto que debe ser señalado es el hecho de que el Encuentro haya sido nuevamente en región. Siempre es una ardua tarea coordinar, encontrarnos y compartir, pero es genial tener una comunidad de tutores creando lazos a nivel país. Si complementamos esto con el hecho de tener que salir de la capital, de tener estas experiencias fuera, de conocer otras realidades, finalmente poner un granito de arena en la descentralización de los conocimientos y la divulgación. Tema en la que todos tenemos una deuda pendiente”.
Katherine Morales, estudiante de Pedagogía en Castellano.
“Del Encuentro me fui sumamente contento y lleno de aprendizajes. Pude conectar con personas con las que quizás nunca hubiéramos podido conversar, ya que vivimos en distintas regiones. También aprendí mucho de todas las ponencias y talleres a los que asistí. Pude conocer otras perspectivas sobre las tutorías de estudiantes que no solo estudian pedagogía.
Definitivamente encontré esta experiencia increíblemente fructífera tanto para mi desarrollo profesional como mi desarrollo como tutor par en la UMCE, gracias a este encuentro aplicare nuevas técnicas y perspectivas dentro de mis tutorías, ¡por lo que me encuentro muy agradecido por la oportunidad!”
Benjamín Olguín, estudiante de Pedagogía en Inglés.
“Fue una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel personal como académico. Durante las distintas actividades pude aprender sobre la importancia del rol del tutor y tutora en la vida universitaria, especialmente en el acompañamiento y apoyo que brindamos a otros y otras estudiantes para que puedan adaptarse y desarrollarse de mejor manera en su proceso formativo.
Además, fue una instancia que me permitió fortalecer habilidades como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo. Compartir con tutores y tutoras de otras carreras y universidades amplió mi mirada sobre las distintas formas en que se puede ejercer la tutoría, aprendiendo de sus experiencias, desafíos y buenas prácticas.
En el ámbito de la convivencia, lo pasé muy bien. Hubo un ambiente de respeto, compañerismo y colaboración que hizo que cada momento fuera agradable. Convivir con mis compañeros, compañeras y otros tutores y tutoras me ayudó a generar lazos, compartir ideas y reflexionar sobre lo que significa realmente acompañar desde la horizontalidad y la confianza”.
Katherine Cofré, estudiantes de Pedagogía en Química.