Departamento de Historia y Geografía de la UMCE e Instituto de Geografía de la UBA amplían colaboración académica

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
MGarrido1

 

  • El Dr. Marcelo Garrido, académico del Depto. de Historia y Geografía UMCE, se encuentra dictando un curso y charlas en el Doctorado de Geografía de la UBA tras la invitación del Instituto de Geografía de dicha casa de estudios en calidad de profesor experto.

 

En el marco de la reciente reunión bienal de la Red Latinoamericana de Investigaciones en Didáctica de la Geografía, académicos/as provenientes de universidades latinoamericanas  se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para abordar los principales requerimientos de agenda que se han ido instalando en los diversos países de la región con la finalidad de fortalecer la educación geográfica y consolidar las investigaciones relativas a la enseñanza y el aprendizaje del espacio en contextos educativos diferenciados.

Dentro de los objetivos priorizados para consolidar las alianzas interinstitucionales que se proyectan entre Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México y Venezuela, se cuenta la incidencia en la discusión de las políticas curriculares que cada país presente desarrolla en torno al fortalecimiento de la educación geográfica, la instalación de mesas técnicas orientadas a robustecer los mecanismos de adaptación al cambio climático, la participación en instancias de promoción de la educación ambiental, el avance en programas de reducción de riesgos y desastres en comunidades escolares, el reconocimiento de formas variadas de inclusión en los espacios escolares, la integración de perspectivas territoriales en la educación para la movilidades, la paz y la integración migratoria.

En ese contexto, el académico del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, Dr. Marcelo Garrido Pereira, participó como invitado de la mesa central del evento señalando que “existe una cierta urgencia de enfrentar de manera coordinada los desafíos propios del período en el que se insertan las acciones educativas con alcance espacial, territorial y ambiental. Nunca estuvimos tan expuestos al avance de opciones neoconservadoras que tensionan no sólo las finalidades y los propósitos de la educación, sino que además, los productos del quehacer científico: se cuestionan los acervos disciplinares que nos permiten desarrollar lecturas pertinentes y contexualizadas del mundo; se banalizan los conceptos con la matriz de cultura que lo acompaña y se cuestionan problemáticas que aquejan a una parte importante de la población y que tienen directa relación con la producción de espacios”.

Estadía académica en la UBA

Luego del cierre de dicho evento, el profesor Garrido inició una estadía en calidad de profesor invitado dictando el cursoAcontecimiento, producción de escala y regímenes de la representación” para estudiantes del Doctorado en Geografía. En dicho curso el profesor Garrido pudo desarrollar en extenso los alcances teórico-metodológicos del proyecto FONDECYT Regular que dirige y las consecuencias en el tratamiento político de la información de coyuntura y de contingencia que realizan las instituciones y la sociedad civil respecto de sus territorios inmediatos.

Esta colaboración consolida un trabajo permanente que cuenta con más de 15 años de historia entre INDEGEO -UBA y LABNIEE-UMCE permitiendo proyectar líneas de trabajo futuro conjunto en el programa de Magíster en Geografía UMCE que se encuentra en fase de evaluación institucional.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias