- Su investigación aborda cómo el currículum nacional incorpora la dimensión ambiental en la formación escolar y docente, promoviendo una ciudadanía activa y comprometida con el entorno.
La académica Pamela Pacheco, del Departamento de Inglés y de Formación Pedagógica, participó como expositora en el XLV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía, realizado entre el 4 y el 8 de noviembre en Villarrica, Región de La Araucanía. El encuentro fue organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (Sochigeo) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
En la instancia, la académica presentó el póster titulado “Análisis del currículum nacional y su tributación a la formación activa de la ciudadanía en el ámbito ambiental”, investigación que analiza cómo los Objetivos de Aprendizaje (OA) de las Bases Curriculares —desde Educación Parvularia hasta Enseñanza Media— contribuyen a la Educación Ambiental (EA) y a la formación de una ciudadanía comprometida con el entorno.
El trabajo surge a partir de su experiencia docente en los cursos del Minor en Transversalidad de Formación Pedagógica y en Formación Integral II, donde identificó el interés de las y los estudiantes por comprender cómo la dimensión ambiental se integra en el currículum nacional. “El propósito fue realizar un análisis transversal de los OA y evaluar su vínculo con la Educación Ambiental, con el fin de fortalecer la formación de ciudadanos activos en este ámbito y promover la interdisciplinariedad en la escolarización chilena y en la formación inicial docente”, explicó la académica.
Respecto de la relevancia de su participación, Pacheco destacó que “es fundamental que desde la disciplina geográfica se aborde la Educación Ambiental, ya que hoy es una temática urgente que debe trabajarse desde la formación inicial de profesores/as, para entregar las herramientas necesarias a los/as futuros/as educadores/as”.