UMCE reconoce a tituladas y titulados con el “Poder Transformador UMCE 2025”

Tiempo de lectura:‎ 4 minutos
poder transformador2025
  • “Poder Transformador UMCE” es un reconocimiento anual que se entrega a exalumnos y exalumnas quienes, a través de su trabajo, han demostrado una contribución significativa en los territorios educativos.

 

Constanza Venegas Díaz, titulada de Pedagogía en Historia y Geografía fue distinguida con el reconocimiento al “Poder Transformador UMCE 2025”, para destacar su contribución en contextos educativos, con su sello distintivo de la Universidad Pedagógica de Chile.

Esta distinción fue entregada para valorar el trabajo de profesionales formados en la UMCE y su compromiso con la transformación de los contextos educativos. En esta ocasión, destacando a Constanza Venegas “por su compromiso con una pedagogía que emancipa, su liderazgo en la formación ciudadana y su capacidad de transformar realidades desde la docencia, la comunidad y el pensamiento crítico”.

Junto a Constanza Venegas fueron destacados 20 titulados/as UMCE de distintas disciplinas y especialidades que contribuyen a diario la educación, salud y los territorios, con su sello distintivo de poder transformador.

La Rectora de la UMCE, Solange Tenorio, al entregar el reconocimiento destacó las trayectorias diversas e inspiradoras: “Cada una y cada uno de ustedes representa una historia de esfuerzo, de compromiso o pasión por su labor. En conjunto, reflejan la amplitud y riqueza de nuestro quehacer universitario”.

El “Poder Transformador UMCE”, agregó la máxima autoridad, “reconoce precisamente esa fuerza que trasciende, la capacidad de cambiar vidas a través de la enseñanza, de acompañar con empatía, de inspirar mediante el arte y la expresión. Es afirmar que lo que hacemos importa, que el trabajo comprometido y reflexivo tiene el poder de abrir horizontes y renovar la esperanza, incluso en tiempos complejos”.

Esto, al recordar el contexto nacional e internacional afectado “por la disminución de jóvenes que eligen estudiar pedagogía y el medio de debate sobre qué define a un buen docente en una sociedad y un sistema educativo cada vez más complejo”.

Constanza Venegas: una trayectoria inspiradora

constanza venegas

Constanza Venegas es egresada de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica. Proviene de la comuna de Quilicura y ha construido una trayectoria marcada por la excelencia académica, la resiliencia y el compromiso social. Desde sus años como estudiante, lideró espacios de debate y pensamiento crítico —fundando la Sociedad de Debate del ex Pedagógico y representando a la UMCE en campeonatos nacionales e internacionales—, convirtiéndose en una voz que inspira a nuevas generaciones a pensar, argumentar y transformar su entorno.

Como docente en el Colegio Alonso de Ercilla de Temuco, ha impulsado una educación ciudadana con enfoque inclusivo, democrático y territorial. Su liderazgo ha promovido proyectos de alto impacto como las Cumbres Estudiantiles Comunales y las revistas escolares La voz del Antumalén y Ecos del Ñielol, que conectan el aprendizaje con la memoria, la ecología y los derechos humanos. Bajo su orientación, el establecimiento alcanzó por primera vez un lugar entre los 100 mejores resultados PAES de los colegios públicos del país.

Tituladas y titulados destacados/as

  • Israel Sebastián Ferreira Pinto, profesor de Educación Diferencial con Especialidad en Audición y Lenguaje.
  • Cristina Inés Contreras Flores, profesora de Educación Diferencial especialista en Problemas de Aprendizaje.
  • Paula Fuentes Acevedo, profesora de Educación Diferencial, Mención en Discapacidad Mental.
  • Juan Pablo Castillo Aguilera, profesor de Educación Especial con especialidad en Personas Ciegas y Retos Múltiples.
  • Bruno Lagos Orellana, profesor de Educación Básica.
  • Carolina Ríos Henríquez, profesora de Filosofía.
  • Daniel Matías Cea Celis, profesor de Química.
  • Camila Araya Sanz, profesora de Física.
  • Cristián Michea Lobo, profesor de  Biología.
  • Kurt Heinz Mursell Montenegro, profesor de Matemática.
  • Karina Poggini Vivar, profesora de Castellano,
  • Sussette Francisca Poblete Hidalgo, profesora de Inglés.
  • María Ignacia Faunes Precht, profesora de Francés.
  • Jorge Ortiz Guerra, kinesiólogo UMCE.
  • Igor Bastián Osses López, violinista, director de orquesta.
  • Pedro Antonio “Tata” Barahona Venegas, profesor de Música.
  • Fernanda Javiera Gormaz Sepúlveda, profesora de Artes Visuales.
  • Sara Fernanda González Velásquez, profesora de Educación Física.

Reconocimiento al “Poder Transformador UMCE 2025”

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias