Académico de Biología forma parte de investigación financiada por National Geographic

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
9ea2fd39c455df0cf2159afcc971c01a 795

 

Junto a los investigadores Daniel Stanton, de la Universidad de Minnesota-Twin Cities, y Peter Nelson de la Universidad de Maine, Reinaldo Vargas desarrolla esta indagación que busca entender qué factores físicos, químicos y genéticos permite a especies de líquenes vivir en condiciones adversas: “proponemos un estudio de cómo estos rasgos varían a lo largo de una gradiente de humedad en una importante, diversa y poco estudiada comunidad de líquenes en el norte de Chile”, según describe el proyecto.

Reinaldo Vargas –quien tiene a su cargo el análisis del material genético en esta investigación- se desempeña actualmente como profesor asistente del Departamento de Biología de la UMCE, realizando docencia en diferentes áreas de la biología vegetal y botánica. A su vez, es el encargado del Herbario Federico Johow y colabora con la jefa del Laboratorio de Limnología, María Catalina Sabando, en el estudio del fitoplancton y el fitobentos en sistemas hídricos de diferentes zonas del país.

La National Geographic Society es una de las mayores organizaciones científicas y educativas sin fines de lucro del mundo. Fundada en 1888 para “aumentar y difundir el conocimiento geográfico”, ha financiado más de 10 000 investigaciones científicas y proyectos de conservación y exploración, y apoya un programa educativo que promueve el conocimiento geográfico.

El detalle de las actividades de terreno están disponibles en la siguiente dirección: http://chilelichenfogdesert.weebly.com/

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias