El taller a cargo del Departamento de Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana y dictado por el experto y Presidente de la Fundación World Access for the Blind, Daniel Kish, se desarrolló desde el lunes 12 de noviembre en la UMCE y apuntó a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual, potenciando su autonomía y vida independiente.
La iniciativa buscó dar a conocer aspectos teóricos y fundamentos de la técnica de ecolocalización o Flash Sonar, en un trabajo conjunto entre la UMCE, la organización Mundo Acceso Chile y el SENADIS, en el que, según explicó la directora del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE Solange Tenorio, se entrena a los discapacitados visuales en esta técnica, para facilitar su autonomía en el proceso de orientación y movilidad.