Fundación Caserta convoca a estudiantes de la UMCE a Escuela de Monitores

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
d8c427c7dd6445d50d9342ac3fcef82e 703

La Fundación cuenta con 25 cupos para los instructores y seleccionará a los jóvenes que cumplan con los siguientes requisitos:
–    Estudiantes de último año de la carrera de Pedagogía o recién egresados.
–    Interés y sensibilidad por el trabajo pedagógico con niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad social.
–    Motivación e iniciativa por la integración social, emocional, intelectual y lúdico-corporal en niños y jóvenes.
–   Enviar un vídeo de máximo 3 minutos donde señalen: antecedentes personales, y respondan a las siguientes preguntas: ¿Por qué te gusta trabajar en el ámbito educativo?,  ¿Cuáles son tus     debilidades en el trabajo con niños y jóvenes?,  ¿Cuáles son tus fortalezas o aportes para integrar nuestro equipo de trabajo?

La postulación previamente enviada al e-mail: mcifuentes@caserta.cl contará con una segunda etapa de inducción, la que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de julio de 2013, de 9:30 a 17:30 horas, en el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de nuestra universidad, ubicado en Luis Bisquert 2765, Ñuñoa.

Los monitores seleccionados serán capacitados por la fundación en la conducción pedagógica y en el desarrollo de habilidades asociadas al liderazgo y el emprendimiento, condición que les permitirá postular a trabajos dentro de variados proyectos que lidera la fundación con reportes económicos y experiencias que se constituyan en una sólida formación educativa.

Fundación Caserta centra su trabajo en fomentar el aprendizaje concebido como una experiencia que integra tanto aspectos que tradicionalmente refieren a razonamientos, categorías y conceptos lingüísticos, como aspectos emocionales, los aprendizajes para la vida, la conciencia corporal y sistémica, en relación con el entorno natural,  reconociendo las tradiciones e innovando para el desarrollo de todas las potencialidades humanas en la mirada de las generaciones futuras.

Para esto, se orienta desde la dimensión emocional, los aprendizajes para la vida, y la conciencia corporal y sistémica en relación al entorno natural.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias