Reflexiones sobre imaginarios de la infancia y formación de educadores /as

878af4972e07916863ae909a162bf74b 127

En la cita, a la que asistieron autoridades de la UMCE, de la Universidad Arcis, de la Universidad Arturo Prat, junto a estudiantes y académicos de la Universidad de Playa Ancha, sede San Felipe y de distintas carreras del ex Pedagógico; Andrés Leiva planteó que más que centrar la formación de los educadores en una definición acabada de la infancia, habría que plantearse la pregunta sobre “¿qué han venido siendo los niños y niñas?”.

Para el experto, es necesario no  cerrar las definiciones sino que abrirlas a las subjetividades de niños y niñas. Ésto, agregó, ampliaría las posibilidades de respuestas y las miradas respecto a la infancia.

Por otra parte, el profesor Pizarro sostuvo que dentro del plan formativo de los educadores de Párvulos se debe responder a la pregunta sobre cómo entender la infancia. Igualmente, se refirió a  la urgencia de retomar la coordenada ontológica y  fortalecer la formación del saber  filosófico, que le da sentido a la práctica educativa.

Al respecto, el especialista apuntó también a la necesidad de aminorar la distancia que en la actualidad existe entre los supuestos sobre los que se funda el currículo y la realidad.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias