b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Postgrado (112)

Representantes de los núcleos de investigación del CIE-UMCE presentaron publicaciones, proyectos y actividades de vinculación con el medio ejecutadas el 2023 y las proyecciones para el 2024.

En el encuentro a realizarse en Irlanda, Francisca Beroíza presentará resultados de su tesis de doctorado sobre el impacto de  estereotipos de género en el trabajo colaborativo.

El Dr. Juan Luis Piñeiro compartió su trabajo de investigación con especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México y Perú.

Durante su estadía, el Dr. José Michel realizó clases, dictó seminarios y presentó avances del proyecto en el que participa junto a especialistas de México, España y Colombia.

La investigación del Dr. Peña presentó el potencial formador que tiene conocer el posicionamiento de los estudiantes en las carreras importantes: de dónde vienen, cuáles son sus biografías, aspirando a tener metodologías de investigación que permitan a los investigadores conocer esos posicionamientos ideológicos, filosofías prácticas, ya que ese es el filtro para su formación.

Entre sus proyectos, Rubén Arancibia incluye investigaciones que puedan servir a docentes a entender y guiar el proceso de aprendizaje dentro del laboratorio de química.

El coloquio internacional se desarrolló en el marco de los lazos de cooperación que el programa de magíster sostiene con la Universidad Pedagógica Nacional de Toluca (México).

La Dra. Ana Gálvez fue invitada a participar en RIMEG, red constituida por universidades latinoamericanas y europeas e integrada por destacadas/os especialistas en el área.

En el encuentro internacional se intercambiaron experiencias y estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje y los procesos de innovación e inclusión educativa en el aula.

Pedro Rodríguez investiga temáticas sobre migración docente en Chile, diversidad e inclusión en la educación superior chilena y formación docente en la sociedad del conocimiento.

Página 3 de 8