b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Con la distinción "Doctor Honoris Causa" otorgada en la UMCE al ensayista y crítico brasileño Silviano Santiago -recientemente destacado con el premio Machado de Assis en Brasil-, será inaugurado este lunes 5 de agosto, a las 18:30 horas, en la Sala Nemesio Antúnez de nuestra casa de estudios, el Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’; encuentro organizado por la UMCE, en conjunto con la Universidad de Chile y la USACH, que reunirá hasta el 9 de agosto a escritores, críticos, filósofos, sociólogos, biólogos, artistas plásticos y dramaturgos de Paraguay, Brasil, Canadá, Bolivia, Estados Unidos, Argentina y Chile.

Un Convenio de Colaboración para favorecer la formación, la investigación y el intercambio de experiencias en los ámbitos de la Educación Física y el Deporte, firmaron recientemente la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Instituto de Educación Física de Catalunya, España (INEFC).

Read More
A través del acuerdo se pretende fomentar la colaboración y asesoría en actividades de formación y actualización para estudiantes, profesores, directivos y profesionales, mediante cursos especializados y seminarios organizados por ambas instituciones.

Asimismo, las entidades plantearon la necesidad de desarrollo de investigación científica conjunta, por lo que ofrecieron la colaboración mutua en el uso y realización de medios audiovisuales, de publicaciones y de herramientas de investigación.

Convenio de Cooperación

Por otra parte, durante la ceremonia de acuerdo entre la UMCE y el INEFC, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Cooperación entre la Corporación Juegos Suramericanos Santiago 2014 y la UMCE, en el que se comprometió la colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas, deportivas, voluntariado y capacitación.

El trabajo conjunto implica además el desarrollo de proyectos de investigación docente, prácticas técnico-profesional; programas de postítulo y certificación; el intercambio de estudiantes y académicos; y la posibilidad de utilización de equipos, laboratorios, bibliotecas, instrumentos e instalaciones de las respectivas dependencias de ambas organizaciones.

Cabe destacar que los convenios fueron gestionados por la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, a cargo de la decana Patricia Vásquez, por medio de las iniciativas llevadas a cabo por el profesor Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de nuestra casa de estudios, Marcelo González, quien estrechó vínculos con ambas instituciones en pos del mejoramiento de la formación de los futuros docentes de nuestra casa de estudios.

(foto)

Read Morehttp://www.umce.cl/plugins/editors/jce/tiny_mce/plugins/article/img/readmore.gif); font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 11px; line-height: normal; word-spacing: 0px;">

A través del acuerdo se pretende fomentar la colaboración y asesoría en actividades de formación y actualización para estudiantes, profesores, directivos y profesionales, mediante cursos especializados y seminarios organizados por ambas instituciones.

Asimismo, las entidades plantearon la necesidad de desarrollo de investigación científica conjunta, por lo que ofrecieron la colaboración mutua en el uso y realización de medios audiovisuales, de publicaciones y de herramientas de investigación.

Convenio de Cooperación 

Por otra parte,  durante la ceremonia de acuerdo entre la UMCE y el INEFC, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Cooperación entre la Corporación Juegos Suramericanos Santiago 2014 y la UMCE, en el que se comprometió la colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas, deportivas, voluntariado y capacitación.

El trabajo conjunto implica además  el desarrollo de proyectos de investigación docenteprácticas técnico-profesional; programas de postítulo y certificación; el intercambio de estudiantes y académicos; y la posibilidad de utilización de equipos, laboratorios, bibliotecas, instrumentos e instalaciones de las respectivas dependencias de ambas organizaciones.

Cabe destacar que los convenios fueron gestionados por la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, a cargo de la decana Patricia Vásquez, por medio de las iniciativas llevadas a cabo por el profesor Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de nuestra casa de estudios, Marcelo González, quien estrechó  vínculos con ambas instituciones en pos del mejoramiento de la formación de los futuros docentes de nuestra casa de estudios.

Experimentos, entrevistas, dibujos son algunos de los elementos que contiene el libro sobre biodiversidad: “DÉJAME VER” de la investigadora de la University Of California (UCDAVIS), Paulina Montecinos, trabajo que fue presentado a estudiantes y académicos de la UMCE el pasado miércoles 31 marzo en una actividad Organizada por Departamento de Educación Básica de la UMCE.

Read More El Texto, que surge en paralelo a una investigación en agricultura que expertos de la UCDAVIS estaba desarrollando sobre el maíz “viene a romper con el paradigma de que los científicos no se acerquen a las comunidades en sus estudios. En este caso, la idea era que también incorporasen a la comunidad, haciéndolos participes, con lo que de alguna forma se sintieran recompensados” enfatizó la investigadora.
Cabe señalar Totontepec es un pequeño poblado del norte de México, ubicado en el estado de Oaxaca, “en el que la Universidad de Davis se decidió por intervenir de una forma diferente, ya que junto con los estudios genéticos y de ciencia dura, se incorporó el tema social, con lo que logramos influir en aras de un principio de ciencia y reciprocidad” resalta Montecinos, quien fuera formada en la UMCE, de donde viene ese espíritu por lo social, reconoce con orgullo, el que en este proyecto fue abordado en tres ámbitos de acción.

“El primero era mantener fluidos los canales de comunicación entre los investigadores y la comunidad indígena, después debíamos propiciar las redes de colaboradores con los campesinos, y luego, donde tuvimos la mayor injerencias fue en apoyar las iniciativas locales” resaltó.

Énfasis en el que se sitúa el libro, en donde quisimos tomar como elemento central a los conocimientos tradicionales que había en la comunidad.

3 años de trabajo, en los que se fue adentrando de a poco en la comunidad de la Escuela Primaria Minerva, a la que “apenas llegue al pueblo me acerque, para consultar a los profesores y estudiantes si es que estaban dispuestos a participar en estos talleres-clases acerca de biodiversidad, los que finalmente resultaron muy provechosos para todos”.

“En general trabajamos muy motivados, cada cual por su lado aportó con su propio talento, ya fuese dibujando, pintando, recortando, tomándose fotos, pegando, escribiendo, buscando materiales o sencillamente sonriendo, trabajo que en su conjunto se tradujo en esta obra libro” concluyó.

(foto)

Estudiantes del 5º semestre de la Mención Matemáticas de la carrera de Educación Básica de la UMCE organizaron una capacitación para profesores del Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu, de la comuna de Ñuñoa, para actualizar sus conocimientos didácticos en el uso de material concreto.

El Departamento de Química de nuestra casa de estudios, nuevamente tiene a su cargo la realización de las dos primeras etapas de la XXI versión de las Olimpíadas Chilenas de Química (OChQ) 2013, las que se llevarán a cabo en la Región Metropolitana. El proceso de inscripción de alumnos culmina el 23 de agosto.

Continuando con las actividades enmarcadas en el proyecto Imaginarios de la Infancia, se realizará el tercer coloquio “Niños y niñas sujetos de derecho: Tensiones y Desafío”, evento programado para este viernes 9 de agosto, a las 17:30 horas, en la sala Matilde Huici del Departamento de Educación Parvularia de la UMCE.

La formación de pregrado y postgrado en Kinesiología, la educación en salud con fines preventivos, el rol del Kinesiólogo escolar y la investigación en Educación, son algunas de las temáticas a desarrollar en las XIV Jornadas de Estudiantes de Kinesiología UMCE 2013, “Educando con Ciencias”, actividad que se realizará los días viernes 30 y sábado 31 de agosto, entre 10:00 a 19:00 horas, en el auditórium del campus Joaquín Cabezas ubicado en Av. Luis Bisquert # 2765, Ñuñoa.

"El cuerpo como máquina: La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile" del autor Nicolás Fuster, Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Deusto, País Vasco, y profesor del Departamento de Castellano de la UMCE, será presentado el día lunes 26 de agosto a las 18:30 horas, en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa).

“Pistas para la Educación, el viaje de una pregunta” es el nombre del documental que presentará la Fundación Caserta, el miércoles 21 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ubicado en Dr. Luis Bisquert 2765, Ñuñoa. Read More La propuesta busca reflexionar acerca de calidad de la educación en Chile e inspirar a los futuros profesores a indagar nuevas señales para una educación que haga sentido y apunte a transformar nuestra sociedad. Según informó el profesor, psicólogo y director de Aprendizaje de la Fundación Caserta, Marco Cifuentes, “Pistas para la Educación” es un documental que pone en el centro la pregunta el qué entendemos por una educación de calidad. En éste participan expertos como Juan Casassus, José Weinstein y Juan Carlos Oyanedel, entre otros, y actores de la educación como estudiantes, docentes y especialistas en el tema, quienes plasman el sentir de distintas generaciones y regiones de nuestro país. Cabe señalar que la descarga gratuita del documental estará disponible a partir del 22 de agosto en www.pistasparalaeducacion.cl, el que contiene “7 pistas” que se van presentando por capítulos: Identidad, Pertenencia, Creación, Pasión, Amor, Sustentabilidad, Sentido y Trascendencia, acompañado de testimonios y una banda sonora de música chilena emergente. Fundación Caserta busca contribuir significativamente al futuro de los niños y jóvenes de nuestro país, desde la educación, la felicidad y las relaciones saludables, reconociendo las tradiciones e innovando para el desarrollo de todas las potencialidades humanas en la mirada de las generaciones futuras. En ella participan como monitores estudiantes de la UMCE. FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL Dirección: Marcela Iglesias Mujica, Directora Creativa de Fundación Caserta Dirección Audiovisual: Carlos Echavarría, CalvinFilms Dirección Musical: Felipe Echavarría Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Facebook https://www.facebook.com/pages/Pistas-para-la-Educación Twitter: @PistasEducación

El director del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Carlos Hernández, participará como evaluador de la propuesta de Bases Curriculares de 7º Básico y II° Medio para la asignatura de Ciencias Naturales, tras la solicitud de colaboración que le cursara el Consejo Nacional de Educación.