Facultades (1968)
23 de mayo: Expertos se reúnen a debatir sobre procesos educativos
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa; el sociólogo y cientista político Alberto Mayol; el Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton, la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), Jacqueline Gysling; y el presidente del Colegio de Profesores Regional Metropolitano, Hernán González; se reunirán a discutir sobre los actuales procesos educativos en el 3° Simposio “Educar en el Chile del siglo XXI”, que se realizará el próximo jueves 23 de mayo, de 8:30 a 13:30 horas, en nuestra casa de estudios.
Especialista en atención temprana y discapacidad presenta conferencia en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalAnte una concurrida audiencia, Marcela Toscano, consultora de la Fundación Perkins, organización de educación de personas ciegas, sordociegas o con discapacidades visuales, presentó una conferencia sobre Atención Temprana a niños con Discapacidades Múltiples, para las estudiantes de Educación Diferencial de nuestra casa de estudios.
Equipo de Ciencias UMCE recibe distinción CONICYT
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon el propósito de destacar a los investigadores de los 55 proyectos adjudicados en la primera versión del Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA (Investigación y Desarrollo en Acción para Instituciones de Investigación) de Fondef, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, realizó la ceremonia de entrega de los certificados que los acreditan como beneficiarios de esta iniciativa, la que se efectuó en el Centro Cultural Palacio de la Moneda.
Departamento de Matemática inicia coloquios 2013 en la UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional
Con el propósito de generar una actividad que permita a los alumnos tener una visión más allá de la perspectiva disciplinar, este jueves 16 de Mayo comenzaron los Coloquios 2013 del Departamento de Matemática.
Read More Un trabajo que nos permite conocer nuevas formulas para abordar el trabajo en el aula, destacó el ex director del departamento y encargado del ciclo, Nelson Aravena.
Actividad que congregó a alumnos y académicos en torno al tema "El arte de la integración: teoría y práctica en la educación matemática de Japón" a cargo del académico del Departamento de Matemática de la Universidad Católica de Valparaíso, Raimundo Olfos.
En una exposición en la que el especialista enfatizó en la necesidad de “desafiar a los alumnos, a través de nuevas estructuras” subrayó.
Según Olfos desde su experiencia “podemos testimoniar que presentando actividades cognitivas de una forma distinta, se puede integrar de una mejor manera los contenidos” acentuó el académico, en una fórmula que tiene larga data en los países asiáticos sintetizó.
(Foto)
Académico de la Universidad de Zaragoza realiza pasantía en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna pasantía en la que impartirá el curso “Crecimiento y desarrollo en el niño y el adolescente”, se encuentra realizando en nuestra casa de estudios, el académico de la Universidad de Zaragoza, España, Francisco Pradas; perfeccionamiento que dictará para estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE.
Abren inscripciones para curso “Introducción a la Química de los Materiales”
Escrito por Administrador Web InstitucionalHasta el lunes 27 de mayo están abiertas las inscripciones para participar en el curso “Introducción a la Química de los Materiales”, que impartirá el académico del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, de la Universidad de Zaragoza-CSIC, Dr. Miguel Laguna, el que se realizará a partir del martes 28 en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, ubicada en José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
29 de mayo: Inician ciclo de charlas “Abriendo Puertas”
Escrito por Administrador Web InstitucionalUn ciclo de charlas para reflexionar sobre las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, ha organizado el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI), las que se iniciarán el miércoles 29 de mayo, a las 11:30 horas, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.
CRONOGRAMA
Miércoles 29 de mayo.
Tema: Tecnologías inclusivas.
Invitado: Víctor Astaburuaga.
Miércoles 5 de junio.
Tema: Aulas Hospitalarias.
Invitado: Orlandina Segovia.
Miércoles 12 de junio
Tema: Deportes Adaptados.
Invitados: Manuel Antillanca y César Pino.
Tema: Diseño Universal de Aprendizaje.
Invitados: Erika Valenzuela y Verónica Caris.
"El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear”
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos actuales problemas y demandas en educación, el movimiento estudiantil y el apoyo ciudadano a los cuestionamientos al modelo educativo, el currículum nacional de enseñanza y la Ley General de Educación (LGE), fueron temas abordados por expertos en el 3° Simposio Educar en el Chile del siglo XXI "El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear", realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Estudiantes de Básica inician curso de primeros auxilios pedagógicos
Escrito por Administrador Web Institucional
Cerca de 15 estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica con Mención en Ciencias Naturales comenzaron este lunes 27 de mayo con el Curso de Capacitación en Primeros Auxilios Pedagógicos, actividad organizada por la cátedra de Salud Pública del departamento de la UMCE y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
Read More “La idea es que nuestros alumnos estén preparados ante los riesgo que se presentan en la sala de clases, en donde hay recurrentemente accidente que enfrentar y si no hay una enfermera a quien recurren es al profesor de ciencias, quien se supone que sabe un poco más del cuerpo y su funcionamiento”, enfatizó Fresia Farías, académica de la cátedra, asignatura que comparte con los especialistas, Roberto Arias y Mónica Díaz.
Se trata de un ciclo preparado para los estudiantes de cuarto año de la carrera, en el cual se enfrentaran a seis sesiones, en tres semanas, en las que abordaremos tanto materias prácticas como teóricas, explicó la enfermera de la ACHS, Sonia Brito.
“Un trabajo en el que intentaremos entregar las normas básicas para atender a los menores, con datos bien específicos de lo que hay que tener en claro tanto antes como durante el proceso de prestar ayuda a los niños” subrayó la enfermera.
“Salvar la vida, saber reaccionar ante estas acciones y ganar tiempo previo a la ayuda del personal médico pueden ser vitales en un accidente en la sala de clases” destacó Brito.
“El objetivo es que los chicos puedan prestar una asistencia inmediata, limitada y temporal a sus alumnos”, para ello, según la enfermera es clave que los profesionales de la educación tengan las herramientas, puedan mantener la calma y actuar con seguridad, subrayó.
(foto)
Facultad de Artes prepara plan de apoyo integral en comuna de Graneros
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna visita para sentar las bases que regirán el próximo convenio de cooperación entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Ilustre Municipalidad de Graneros, realizaron directivos de la Facultad de Artes y Educación Física de nuestra casa de estudios a dicha localidad de la VI Región, tras la invitación que cursara su alcalde, Claudio Segovia, con el objetivo de afinar una agenda cultural para la comuna e implementar acciones en las áreas de deporte y salud.
Más...
Investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón-CSIC-UNIZAR dicta curso de “Introducción a la Química de los Materiales”
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémico de la UMCE es seleccionado como rostro de la campaña #questasleyendo Chile
Escrito por Administrador Web InstitucionalContento ante la selección como rostro de la campaña #questasleyendo Chile, se confesó el académico del departamento de Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dino Plaza.
Especialistas reflexionarán sobre imaginarios de la infancia y discursos pedagógicos
Escrito por Administrador Web InstitucionalArtes Visuales realiza taller “Derechos Laborales en la Educación”
Escrito por Administrador Web Institucional
<p style="text-align: justify;">Una vasta orientación sobre la normativa laboral que rige a los profesores, realizó a los estudiantes de la UMCE, la académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representante de Peuma Educación, Claudia Drago, en el taller organizado por el departamento de Artes Visuales de nuestra casa de estudios sobre “Derechos Laborales en la Educación”.</p>
<hr id="system-readmore" />
La actividad desarrollada este viernes 31 de mayo, en la que participaron estudiantes de Pedagogía de la UMCE y la USACH, tuvo como objetivo orientar a los futuros profesores sobre las relaciones laborales bajo las cuales se desempeñarán como profesionales de la educación, así como entregar información necesaria para ser aplicada en diversas y cambiantes situaciones laborales que enfrentarán próximamente.<br /><br />Repasando la historia de los derechos laborales en Chile, la profesora Claudia Drago aclaró a los estudiantes que <strong> cada logro y reivindicación en materia laboral ha sido producto de una larga lucha social</strong>. Si hoy tenemos leyes que nos resguardan, agregó, es porque "<strong>somos beneficiarios del fruto de una larga lucha de organizaciones de resistencia de la época <strong style="text-align: justify;">frente al Estado</strong>, y eso es una tremenda responsabilidad</strong>", enfatizó.
<p> </p>
<p style="text-align: justify;">En la cita, la especialista se refirió a temas como los <strong>derechos laborales</strong>, <strong>las conquistas histórico-sociales de los trabajadores, a la legislación laboral, el código del trabajo y el estatuto docente</strong> y sus reglamentos. En éste último se incluye, dijo, la autonomía y la responsabilidad profesional, la formación y perfeccionamiento de los docentes, la carrera docente, los derechos y asignaciones especiales del personal docente, la jornada de trabajo, y el término de la relación laboral de los docentes, entre otros.<br /><br />Asimismo, abordó la temática contenida en el proyecto de ley que establece el sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal, presentado el 29 de febrero del 2012, y que reemplazaría en mayor parte al estatuto docente, destacando el examen inicial de excelencia profesional docente (Prueba Inicia).<br /><br />Por otra parte, explicó acabadamente materias como los <strong>contratos de trabajo, las remuneraciones</strong> y entregó información relevante a los estudiantes para ser utilizada una vez que ingresen al mundo laboral.</p>