Facultades (1968)
Las académicas Ana María Figueroa (Educación Diferencial) y Patricia Vásquez (Música) resultaron electas como nuevas Decanas de las Facultades de Filosofía y Educación y de Artes y Educación Física respectivamente en la Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación (UMCE).
Nueva Directora en Departamento de Matemáticas
Escrito por Administrador Web Institucional
En la mañana de este miércoles 24 de abril y nombrada por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, inicio sus funciones como Directora (I) del Departamento de Matemáticas María Cecilia Tapia.
Read More
Tapia, quien será secundada por María Isabel Vargas en la Secretaría Académica del Departamento, es Profesora de Estado en Matemática y Estadística además de Magister en Matemática de la Universidad de Santiago. Su área de desempeño es Cálculo y Educación Matemática y ha sido coordinadora de Cálculo del Departamento, árbitro de publicaciones en Revista Chilena de Educación Científica, junto con participar en diversos proyectos de investigación y publicaciones en Educación Matemática.
Por su parte María Isabel Vargas es Profesora de Matemática UMCE; Magíster en Didáctica de las Ciencias Mención Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y egresada del Programa de doctorado en Didáctica de las Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid.
(foto)
Directora del DEFDER avanza en suscripción de convenio con UFRO
Escrito por Administrador Web InstitucionalPara avanzar en el establecimiento de un convenio de cooperación entre la Universidad de la Frontera (UFRO) y la UMCE, el director de su Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de esa institución, Cristian Martínez, se reunió el pasado jueves con la directora de Educación Física, Mariela Ferreira.
Nueva Decana de Filosofía y Educación asume cargo en la UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional
Este martes 29 de abril, en las oficinas de la Facultad, tomó posesión de su cargo la nueva Decana de de Filosofía y Educación, Ana María Figueroa (Educación Diferencial).
Read More Esto luego del proceso eleccionario llevado a cabo en la UMCE el pasado miércoles 24 de abril, en el que Figueroa se impuso con un 52% de aprobación de los académicos, consagrándose como decana hasta el 2016, acto con el que según la nueva autoridad “cumple un hito tanto académico como democrático” desatacó.
Es por esto y aprovechando la oportunidad, la decana Figueroa comentó que “se encuentran abiertas las puertas de la Facultad para trabajar en conjunto con los académicos y demás estamentos universitarios por el desarrollo de nuestra universidad” enfatizó
Cabe señalar que Ana María Figueroa es profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje y egresada de Magíster en Educación Diferencial de la UMCE, además de Doctora en Educación del Programa de Desarrollo Profesional e Institucional para la Calidad Educativa de la Universidad de Barcelona. En su trayectoria como académica se ha desempeñado como docente de pregrado y postgrado en el ex Pedagógico desde el año 1991, siendo hoy por hoy directora de Investigación en dicha Universidad.
(foto)
Académicos de la UMCE participan en Seminario Internacional de Intercambio Académico
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos académicos del Departamento de Filosofía de la UMCE, Alejandro Madrid y Álvaro García, exponen en el III Seminario Internacional de Intercambio Académico, que se desarrolla hasta el 4 de mayo en la Universidad de Playa Ancha, y que cuenta con la participación de especialistas de Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay, México, Francia y Chile.
Exposición “Diálogos” une a Universidades Católica Silva Henríquez y UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional
“Diálogos: Encuentro con Estudiantes de Educación Artística Visual”, se denomina la muestra de distintos formatos, en la que participan estudiantes y académicos de Pedagogía en Educación Artística de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y de Licenciatura y Pedagogía en Artes Visuales de la UMCE, cuya inauguración está programada para el próximo miércoles 8 de mayo, a las 13:00 horas, en la Sala Ana Cortés de la UMCE.
Read More Según uno de sus organizadores –Rodrigo Bruna- académico y artista visual de la UCSH, la exposición surgió como una revisión de trabajos exhibidos en versiones anteriores de su presentación “Extramuros”, en la que “cada estudiante se enfrenta a la producción artística desde parámetros profesionales, que se traducen en un aprendizaje inédito que potencia el desarrollo preliminar de un cuerpo de obra que aumentará en ellos una nueva forma de enfrentar el quehacer artístico y docente”.
La propuesta visual -seleccionada en el Concurso 2013 de Proyectos de Extensión de la UMCE- responde a “la necesidad de participar en temas contingentes relacionados con la educación artística visual”, señalan sus organizadores y “evidencia a través de sus trabajos la puesta en crisis de su propio proceso creativo, los que surgen de acciones simbióticas y saberes académicamente adquiridos y de obsesiones incorporadas antiacadémicamente”.
Exposición conjunta “Diálogos: Encuentro con Estudiantes de Educación Artística Visual”
Inauguración: 8 de mayo
13:00 horas
Sala Ana Cortés
UMCE
Entrada Liberada
(foto)
Kinesiólogos celebran su día enseñando cómo hacer ejercicios y a pedalear
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas escuelas de Kinesiología de las universidades Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y de Chile, entre otras, se reunieron este domingo 5 de mayo, en el Parque Metropolitano para poner sus conocimientos a disposición de la comunidad, en el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo, el que se celebra en nuestro país el 6 de mayo.
Asume nuevo director en Departamento de Francés de la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl académico de nuestra casa de estudios, René Zúñiga, asumió este lunes 6 de mayo, la dirección del Departamento de Francés de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, labor que desempeñará por los próximos tres años.
UMCE inaugura Postítulo en Lengua de Señas Chilena
Escrito por Administrador Web InstitucionalEncabezados por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), Jaime Espinosa, y acompañados por Directora Nacional Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), María Ximena Rivas, se desarrollará este jueves 9 de mayo la ceremonia de inauguración del Postítulo Lengua de Señas Chilena.
Académico de la UMCE presenta propuesta sobre polinización en Seminario de Botánica
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl académico del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Cristian Villagra, participará este miércoles 15 de mayo, en el Seminario de Botánica organizado por el Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Plantas.
Más...
SIMEDPRO: La investigación al servicio del desarrollo curricular de la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl primer estudio de opinión a titulados de las 7 carreras de la Facultad de Filosofía y Educación a las cohortes de los años 2009, 2010 y 2011 elaboró el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Profesional de Titulados, SIMEDPRO.
Académico del Centro de Estudios Clásicos presenta conferencia sobre juramento hipocrático
Escrito por Administrador Web Institucional
‘¿Es actual el juramento hipocrático?’, es el nombre de la conferencia que presentará el académico del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidade do Minho de Portugal, Dr. António José Gonçalves de Freitas, este miércoles 15 de mayo, a las 20:00 horas, en el auditorio de la clínica Las Lilas, ubicada en Ricardo Lyon 1085, Providencia.
Tres profesores del Departamento de Francés participan en el XVIII Encuentro SONAPLES
Escrito por Administrador Web Institucional
Trois professeurs du Département de français participent à la XVIII rencontre SONAPLES Les professeures Anne Vangor et Olga Díaz, ainsi que le Directeur du Département de Français, René Zúñiga, ont participé à la XVIIIème rencontre SONAPLES (Société Nationale des Professeurs de Langue Etrganère dans l’Enseignement Supérieur), qui s’est tenue à l’Université d’Atacama, Copiapó, les 2, 3 et 4 mai. A cette occasion, Mme Díaz a présenté un CD-Rom interactif pour travailler la poésie. De leur côté, les professeurs Anne Vangor et René Zúñiga ont présenté un travail sur la didactique de la production écrite en français langue étrangère à partir de contraintes littéraires du groupe OULIPO. |
Tres profesores del Departamento de Francés participan en el XVIII Encuentro SONAPLES
Las profesoras Anne Vangor, Olga Díaz, y el Director del Departamento de Francés, René Zúñiga, participaron con ponencias en el XVIII Encuentro SONAPLES (Sociedad Nacional de Profesores de Lengua Extranjera en la Enseñanza Superior), realizado en la Universidad de Atacama, Copiapó, los días 2, 3 y 4 de mayo. En la oportunidad, la profesora Olga Díaz presentó un CD Rom interactivo para la didáctica de la poesía. Por su parte, los profesores Anne Vangor y René Zúñiga presentaron un trabajo sobre didáctica de la producción escrita en FLE (francés lengua extranjera), a partir de procedimientos literarios del grupo OULIPO. |
Alumna de Francés presenta los resultados de su Memoria de Título en Coloquio Internacional
Escrito por Administrador Web Institucional
Une étudiante de français présente les résultats de son mémoire dans un colloque international
Valeria Flores Olea, étudiante du Département de français de l’UMCE récemment diplômée, a présenté les résultats de son mémoire à l’occasion du colloque international qui s’est déroulé à l’Université de Concepción les 25 et 26 mars dernier intitulé « Statuts, rôles et fonctions du français dans les formations universitaires et professionnelles (en particulier dans l’espace des Amériques) ». Pour son mémoire, Valeria Flores avait exploré une nouvelle dimension de la didactique du français langue étrangère en développant un programme de français sur objectif universitaire, c’est-à-dire destiné aux étudiants universitaires souhaitant réaliser un échange dans une université francophone. |
Alumna de Francés presenta los resultados de su Memoria de Título en Coloquio Internacional.
Valeria Flores Olea, estudiante del Departamento de Francés de la UMCE, recientemente titulada, presentó los resultados de su Memoria con ocasión del Coloquio Internacional « Statuts, rôles et fonctions du français dans les formations universitaires et professionnelles (en particulier dans l’espace des Amériques) », el cual tuvo lugar en Concepción, el 25 y 26 de marzo recién pasado. En su Memoria, Valeria Flores explora una nueva dimensión de la Didáctica de Idioma Extranjero desarrollando un programa de Francés con propósitos universitarios ; es decir, destinado a estudiantes del sistema superior que desean realizar una pasantía o programa de intercambio en una universidad francófona. |