b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
César Sánchez Garat, estudiante de Historia y Geografía de la UMCE, obtuvo el segundo lugar en la versión 2012 – 2013 del ‘Concurso para Estudiantes Universitarios", organizado por la Academia de Historia Militar, que convoca y premia investigaciones inéditas en torno a la historiografía castrense.
El Salón de Artes Visuales de la UMCE se presenta en la Corporación Cultural de Recoleta, a partir del 15 de octubre y hasta el 6 de noviembre, con una muestra expositiva del salón de alumnos, el cual se ha consolidado como un referente pedagógico en la escuela de artes.

A los seis años, tras padecer de rubéola, parotiditis, sarampión y varicela, Claudia Sofía Indalécio quedó sorda. Doce años después, producto de una retinosis pigmentaria, perdió totalmente la baja visión que tenía. Hoy es sordociega y se comunica con las personas usando el método Tahoma, medio de comunicación que utilizó para la charla que realizó en la UMCE junto a sus dos intérpretes de lengua de señas, Vula Maria Ikonomidis y Sandra Mesquita.
 
Read More Al inaugurar el encuentro, el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, valoró la lucha por encontrar soluciones a la inserción de personas sordociegas: “Me parece un esfuerzo extraordinario, maravilloso, pleno de humanidad y que a nosotros no solo nos interesa, desde el punto de vista académico, sino también en lo que atañe a nuestra postura como Universidad consagrada a la educación”.
 
A su vez, la decana de la Facultad de Filosofía y Educación, Ana María Figueroa, señaló que si bien los avances tecnológicos y la educación como derecho esencial han logrado mejorar la calidad de vida de muchas personas, “millones de niños y adultos siguen privados de oportunidades educativas”. Esto, agregó “nos hace visible que como sociedad no hemos sido capaces de hacernos cargo de su singularidad. Por eso estamos acá. Para aprender, perfeccionarnos y avanzar en la construcción de una sociedad más inclusiva”.
 
Cada una de estas frases fue seguida atentamente por Claudia Sofía Indalécio, colocando su mano sobre la cara de la mediadora para sentir sus palabras en las yemas de los dedos -el pulgar recibe las vibraciones de la garganta, el resto de los dedos los movimientos de los labios y las mejillas-. En esto consiste el método Tahoma.
 
Como Claudia Sofía Indalécio se educó en escuelas para oyentes, solo requiere de traducción para escuchar. En su presentación, además de compartir su historia de vida, dio a conocer diferentes formas de comunicación disponibles actualmente para las personas sordociegas, que se refiere a todo el conjunto de sensaciones no visuales y no auditivas relacionadas con el tacto.
 
Claudia Sofía es presidenta del Consejo Deliberativo de la Asociación Brasilera de Sordociegos, del Grupo Brasil de Apoyo al Sordociego y Multideficiente sensorial y coordinadora del Day Center "Yolanda de Rodríguez y encabezó el encuentro organizado por la especialidad de Problemas de la Visión, del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, y el Programa Milton Perkins.
 
(foto)

Especialistas coinciden en la necesidad urgente de una formación docente que permita reconocer y abordar adecuaciones para la inclusión de personas con Trastorno de Espectro Autista. Concientes de ello, la UMCE y Fundación Asperger Chile han programado, para este lunes 21 de octubre, la Clase Magistral “El concepto de Neurodiversidad como factor decisivo en el proceso de Inclusión en la escuela”, a cargo del director del Equipo de Investigación de Autismo y Asperger de Perú (EITA), psicólogo y lingüista peruano, Ernesto Reaño Carranza.

Tras ser favorecidos con la beca “Semestre en el Extranjero” del Ministerio de Educación, nueve estudiantes de Pedagogía en Inglés de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), cursarán el primer semestre del año 2014 en Northwest College de Estados Unidos.

Una serie de actividades de carácter académico realizó recientemente en la Escuela de Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica, el profesor del Departamento de Educación Básica de la UMCE, Magíster y Doctor © en Didáctica de la Matemática, Marcelo Casis.
“Primaveras Musicales de Chile Central” es el nombre del ciclo de conciertos y actividades artísticas gratuitas que la I. Municipalidad de Graneros, en conjunto con los Departamentos Académicos de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, han programado realizar entre el 16 y el 19 de diciembre próxima.
El destacado investigador en el campo de la Pedagogía Libertaria, el anarquismo y la Filosofía, Silvio Donizetti de Oliveira Gallo, visitó recientemente la UMCE en el marco de una serie de charlas y exposiciones en diferentes universidades, para compartir su experiencia sobre la metodología de la enseñanza en estas disciplinas.

El profesor del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE, Marcelo González, participó como conferencista en el X Encuentro Internacional Multidisciplinario de Investigación, realizado recientemente en la Universidad Nacional de México, y en el encuentro de la Facultad de TERRA NORESTE llevado a cabo en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

Charlas sobre fenómenos físicos basados en experimentos sencillos, son presentadas hasta el miércoles 30 de octubre en la ya tradicional "Semana de la Física", evento a cargo de los estudiantes de Licenciatura en Educación en Física y Pedagogía en Física de la UMCE, en el que participan establecimientos educacionales de distintas comunas de la Región Metropolitana y de la V Región.