b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Especialistas de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de universidades de Colombia y Chile presentarán, este jueves 7 de noviembre, sus experiencias en el “Seminario Internacional de Prácticas Iniciales en la Formación Docente” que organiza la UMCE. Read More El encuentro forma parte de las actividades desarrolladas por el proyecto UMC1111 “Validación de un Modelo de Prácticas Pedagógicas, como Eje Articulador de la Formación Inicial Docente de la UMCE”, que ejecuta el Departamento de Formación Pedagógica desde el 2012, en el marco del Concurso de Convenios de Desempeño del Ministerio de Educación, en las áreas de la calidad del aprendizaje y la gestión (FIAC-2). El seminario se realizará en el aula virtual de la UMCE, el jueves 07 de noviembre, entre las 9.00 y las 18.00 horas.

"Cultura Helenística y Cristianismo primitivo: Actualidad de un (des) Encuentro" es el nombre del XIII Encuentro Internacional de Estudios Clásicos, organizado por el Centro Giuseppina Grammatico Amari de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), que se desarrolla hasta el jueves 7 de noviembre en la Universidad Gabriela Mistral.

Con un motivador mensaje a los futuros profesores de Matemática, el Rector del Pedagógico de Chile UMCE, Jaime Espinosa dio el vamos a la segunda versión del Campeonato de Matemáticas Interactivas 2013, organizado por estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Matemática de nuestra casa de estudios.

El director y académico del Departamento de Francés del Pedagógico de Chile UMCE, René Zúñiga, participó recientemente en el Simposio Internacional sobre Bilingüismo y Educación Bilingüe en Latinoamérica, BILINGLATAM, que organizó la Universidad de Playa Ancha en la ciudad de Valparaíso.

Cuarenta y nueve años de existencia celebró el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, en una ceremonia cargada de emotivos saludos, y en la que participaron profesores y académicos que han conformado y forman parte de sus años de historia.

Más de 30 cursos, ponencias y trabajos científicos serán impartidos –entre el 8 y 10 de noviembre- para potenciar la formación extracurricular y la especialización en el ejercicio físico, deporte, recreación y salud del país, durante el Segundo Congreso Internacional FIEP Santiago, organizado por el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE y la Escuela de Deporte y Actividad física del Instituto Profesional de Chile, con el patrocinio de la FIEP.
Presentar el estado de avance del proyecto de “Ciencias Integradas: Una propuesta de apoyo a la Educación formal de Ciencias en los niveles de 1º a 4º de Educación General Básica”, desarrollado por un equipo de 12 investigadores de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE, fue el objetivo de la reunión realizada en las dependencias del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Read More En la cita, el astrónomo y académico responsable del proyecto, Dr. Luis Barrera, junto al director alterno, Dr. Daniel Frías y los profesores Dr. Jorge Rodríguez de Química y Dr. Cristián Cortés de Física, explicaron al Comité Evaluador de FONDEF, el Modelo de Ciencias Integradas, la metodología y estructura práctica de la aplicación de la iniciativa que busca apoyar la enseñanza de las Ciencias Básicas para incrementar el interés de los niños en temas de ciencia y tecnología. Según explicaron los investigadores del Pedagógico UMCE, en el proceso de enseñanza aprendizaje se debe dar mayor importancia al desarrollo de habilidades científicas. Hasta ahora, en nuestro sistema educativo la enseñanza de las ciencias en el primer ciclo básico se encuentra desconectada de la matemática y altamente cargada a contenidos de biología, excluyendo por completo a la química y abordando superficialmente la física. Ante ello, Luis Barrera, explicó a la comisión que sin restar importancia a la biología, es necesario mejorar las estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estimular las competencias científicas de forma integrada. Para ello, los científicos de nuestra casa se estudios se encuentran ideando un atractivo programa de enseñanza de las ciencias por medio de una metodología que incluye recursos didácticos y actividades de integración deÂÂ física,ÂÂ química,ÂÂ matemática yÂÂ biología a temprana edad, las que serán implementadas próximamente en escuelas de la Región Metropolitana. La aplicación del modelo integrado de las Ciencias facilitará el desarrollo de habilidades científicas de orden superior y la adquisición de contenidos de complejidad creciente y no redundante, y aumentará los niveles de logro en las habilidades de integración, síntesis y aplicación, bajo el marco del estudio de situaciones problemáticas. El equipo espera concretar su modelo integrado de las ciencias y presentarlo en el año 2015. La propuesta, desafía a los alumnos a comprender conceptos de las diferentes disciplinas en un clima armonioso de discusión grupal, lo que, como explican, propende a una mejor internalización e integración de los conceptos, mejorando así las competencias requeridas en los niveles de ciclo básico. Cabe señalar que este proyectoÂÂ fue elegido con una destacada evaluación dentro del I Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA de Fondef-Conicyt 2012 y que cuenta con un presupuesto aprobado de 115 millones de pesos y es desarrollado por el equipo de Investigación dirigido por Dr. Luis Barrera yÂÂ Dr. Daniel Frías y los académicos de la UMCE Dr. Cristián Cortés, Dr. (c) David Reyes, Mg. Jonnhatan García, Dra. Lorena Barrientos, Dra. Lizethly Cáceres, Dr. Jorge Rodriguez, Dra. Isabel Berna, Dr. Iván Correa, Dr. Luis Flores y Mg. Marcial Beltrami.

Experiencias e investigaciones sobre el actuar pedagógico y los procesos de enseñanza-aprendizaje que ocurren en los espacios educativos, fueron presentadas en el “Primer Congreso de Estudiantes y Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Miradas, Proyecciones y Experiencias Pedagógicas”, realizado en la Universidad Pedagógica de Chile, UMCE.

Promocionar GeoGebra como una comunidad educativa y como una herramienta TIC para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática desde una mirada dinámica e interactiva, fue el objetivo del Workshop GeoGebra 2013, organizado por el grupo Espiral Educativo en nuestra casa de estudios.

“Esfera Política: cómo y para qué educamos”, fue la temática abordada en el VI Congreso de Educación organizado por el Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, que se llevó a cabo en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.