b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La instancia se desarrollará entre el 3 y 6 de noviembre.

Esta actividad es organizada por la Mesa TIC-FID, de la cual la UMCE forma parte, y la Universidad Católica de Temuco.

El pasado 14 de octubre se realizó coloquio virtual donde se socializaron algunos resultados de la iniciativa que surgió desde el Depto. de Educación Parvularia UMCE, tras el inicio de la revuelta social en 2019.

Por qué regular la investigación científica fue la pregunta inicial de esta charla, que enfocó la ética a la actividad científica desde una perspectiva epistemológica y de construcción del conocimiento en el espacio investigativo.

En taller encabezado por los profesores Dr. Marcos Santibáñez y Dr. Marco Antonio Alarcón.

Fue definida como “un revés para los derechos humanos de las mujeres y una preocupante forma de conceptualizar el acoso sexual” que “contraviene los tratados internacionales suscritos por Chile, constituyendo una violación a los derechos fundamentales de las mujeres”, señalaron representantes de 14 universidades.

Permitirá a quienes participen adentrarse en el trabajo de las investigadoras Paulina Daza, Marcia Martínez y Clara María Parra, como parte del proyecto del Fondo del libro y la lectura “Comunidades Lectoras del Biobío: El Peneca (1908-1960)".

En este programa innovador formativo se desarrollan temáticas de inclusión, género, sexualidad, derechos humanos, interculturalidad y sustentabilidad.

Apoyando iniciativas de interacción con el entorno, de manera virtual, promoviendo la vinculación y contribución recíproca con los actores relevantes del medio y, en especial, la articulación entre distintas unidades académicas o universitarias, fortaleciendo el intercambio disciplinar.

Investigaciones presentadas por Dr. Fernando Maurerira pretenden demostrar cómo el ejercicio físico podría repercutir en estructuras y funciones cerebrales.