b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La actividad se realizará en el marco de la conmemoración del Día internacional de las personas con discapacidad.

Conversación giró en torno a la histórica inequidad de género desde el comienzo de los tiempos

Universidades estatales estuvieron representadas por la UMCE y la Universidad de O'Higgins.

Para la Dirección de Extensión de la UMCE, y su Coordinación de Patrimonio Histórico Cultural, “es importante y necesario relevar la figura de Gabriela Mistral, más allá de sus logros académicos. Es un personaje que terminó siendo influyente y vigente hoy”, afirmó su director (S) Rodrigo Troncoso Gallegos.

El 2 y 3 de diciembre se realizará una nueva versión de este evento que abordará temáticas relevantes para toda la comunidad educativa. Inscripciones gratuitas abiertas en bit.ly/researchforum2020

A través de un comunicado, Rectores Eduardo Hebel Weiss, de UFRO, y Jaime Espinosa Araya (UMCE), se refieren a proceso de tutoría que Ministerio de Educación decretó para la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

El espacio permite un trabajo de desarrollo profesional y personal.

Las postulaciones se extenderán hasta el 26 de marzo.

El primero de ellos contó con la participación de Noemí Grinspun, magister y doctora en Neurociencias y académica del Departamento de Música de la UMCE, y panel de expertas integrado por Claudia Rodríguez y Oriana Donoso, del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE.

La actividad "¿Cómo prevenir los prejuicios y la discriminación a través del desarrollo democrático de la escuela?", organizada por la UMCE, contará con la presencia de Alfredo Zamudio, director ejecutivo del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo (Noruega) y destacado facilitador de procesos de diálogo a nivel global, y Anita Rapp-Odegaard, coordinadora del Proyecto Dembra (Noruega).