“Misión Kepler 2 y la rotación estelar: caracterización espectroscópica de sus blancos” es el nombre del proyecto, a cargo del académico e investigador de la UMCE Cristián Cortés, que se adjudicó recientemente  fondos de la versión 2015 del Concurso de Iniciación en investigación de CONICYT.

El académico e investigador del Instituto de Entomología de la UMCE Daniel Frías, formó parte de los expositores del 45° Encuentro de la Sociedad de Filosofía en Educación de Australasia (PESA) 2015, realizada recientemente en la Australian Catholic University, en Melbourne, Australia.

La académica del Departamento de Química de la UMCE Lorena Barrientos forma parte del equipo de investigadores que recientemente se adjudicaron fondos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del gobierno español, para llevar a cabo su proyecto “Desarrollo de Fotocatalizadores basados en Nanoestructuras de Dióxido de Titanio para Degradación de Contaminantes del Agua”.

Cristián Cortés, académico e investigador del Departamento de Física de la UMCE, formó parte del equipo de astrónomos que integraron el comité creativo de una serie de cortos animados o animates, elaborados por el Programa de divulgación ObservaMAS Acercándote MAS al Cosmos, Instituto Milenio de Astrofísica MAS, para acercar a la ciudadanía a conceptos astronómicos que podrían parecer complejos.

Conoce a 27 estudiantes destacados en la final de la Olimpiada de Ciencias.

“Elaboración de nanobiomateriales en base a compuestos bioactivos de origen natural con aplicaciones en regeneración de tejidos” se denomina el proyecto, presentado por la académica e investigadora del Departamento de Química de la UMCE, Elisa Zúñiga, que fue seleccionado en el último concurso del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2015, que para este año destinó $2 mil millones a iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico.

Un curso intensivo sobre un tipo de insecto que realiza agallas en las plantas y que es importante para la agricultura, realizó en la sede UMCE de Graneros un equipo de especialistas, encabezado por el biólogo y Doctor en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva del Instituto de Entomología de la UMCE, Cristian Villagra.

El pasado sábado 28 de noviembre llegaron hasta la UMCE las y los estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico que alcanzaron la instancia final de la segunda versión del certamen organizado por el PAR Explora RM Norte y la mencionada casa de estudios.

Con la ponencia “Debate Nuclear: Un recurso formativo para educadores y profesionales de las comunicaciones”, el académico del Departamento de Física, Claudio Pérez Matzen, participó en el Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación y Gestión del Conocimiento en Energía Nuclear y sus Aplicaciones en la ciudad del Cusco, Perú, del 22 al 26 de noviembre de 2015.

De Temuco, Chillán, La Serena, Concepción y Santiago provienen los estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio, que obtuvieron medalla de oro en la XXIII Olimpíada de Química 2015, organizado por el Departamento de Química y la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE.