b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 13 Enero 2016 00:00

Astrofísico UMCE inicia proyecto que apoyará exploración de Misión Kepler 2 Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

“Misión Kepler 2 y la rotación estelar: caracterización espectroscópica de sus blancos” es el nombre del proyecto, a cargo del académico e investigador de la UMCE Cristián Cortés, que se adjudicó recientemente  fondos de la versión 2015 del Concurso de Iniciación en investigación de CONICYT.


Según dio cuenta Cristián Cortés, en los últimos años, dos misiones espaciales – Corot y Kepler- observan un campo del cielo por seis meses seguidos, con imágenes cada 32 segundos, lo que permite ver, con mucha precisión, cualquier variación real en la luminosidad de las estrellas. De hecho, el satélite Kepler observa determinadas regiones del cielo por 80 días seguidos e ininterrumpidos cada vez, proporcionando datos sobre la variabilidad de las estrellas.

El proyecto de Cristián Cortés busca indagar en las características de aquellas estrellas parecidas al sol: “me interesa investigar cómo la rotación va a influenciar la vida de las estrellas y principalmente la vida de estrellas parecidas al sol, más viejas o más jóvenes”.

Muchas estrellas, dijo, “presentan variabilidad de manera muy parecida a pesar de ser muy diferentes entre sí. Para poder discriminar si es por rotación, una mancha o que está eclipsando con otra estrella uno requiere realizar un seguimiento espetroscópico desde Tierra, que consiste en tomar espectros de esta estrella”.

Identificando a estas estrellas, agregó, podremos ver “si el sol es una estrella que rota más lento porque es un caso típico en el sistema planetario o si realmente no se comporta de esta forma. Si la química solar está relacionada con su rotación. Además voy a poder describir en términos evolutivos cuáles son los valores que debo esperar para un sol más joven”.

El proyecto propone “darle seguimiento desde Tierra, de manera de proporcionar parámetros que la Misión Espacial no puede obtener, como la temperatura, la gravedad en su superficie, la química de las estrellas y con esto brindaré apoyo y soporte a toda la comunidad que va a trabajar con los datos de este satélite, sin importar el objetivo científico que cada uno de ellos tenga. De paso, garantizo que el trabajo que voy a realizar tenga alto impacto porque la comunidad científica necesitará esos datos”.

Para ello, utilizará instalaciones de Chile -el tiempo chileno de observación que es de un 10 por ciento desde Paranal o La Silla. Sus resultados podrán brindar soporte al satélite Kepler (K2) –el mismo que descubrió el que hasta hoy es el planeta más similar a la Tierra, en una zona habitable de una estrella muy parecida al Sol-.

Todas las estrellas rotan

Diversas observaciones que realizan los astrónomos han permitido descubrir que todos los objetos en el universo están rotando, desde las galaxias hasta las estrellas. Sí, las estrellas: “Uno imaginaría que las estrellas son unos puntos blancos o de algún color específico, y que están inertes. Pero no es así, rotan a diferentes velocidades pero además esa rotación evoluciona con la vida de cada una de las estrellas”.

De hecho, agregó, “se cree que la rotación es un parámetro importantísimo dentro de la evolución de las estrellas, pero fue dejado de lado por mucho tiempo por razones de carácter técnico, porque obtener estos datos desde Tierra era muy difícil y tuvieron que llegar telescopios espaciales que pudieran monitorear las estrellas”. Por ello, misiones como Corot y Kepler permitieron “que se abriera nuevamente el campo de la rotación y se está viendo que es un parámetro fundamental para modelar las estrellas”.

También se cree que en el proceso de formación del sistema solar “la mayor parte de la energía rotacional se quedó en los planetas. Eso haría que el sol rote más lento que otras estrellas”. Otro aspecto determinado por su génesis es la química de las estrellas, que varía de acuerdo a dónde se formaron.

Pero hay ciertos elementos químicos, como el litio, que fue formado en los inicios del universo y cuya concentración no registró cambios posteriores, lo que hace suponer que las estrellas tienen la misma cantidad de litio. “Sin embargo, el sol tiene una cantidad de litio menor que las estrellas similares, estrellas que rotan más rápido y no tienen sistemas planetarios descubiertos (…). Si sabemos qué pasa en otras estrellas tal vez podremos saber qué pasó en el sol”.

A partir de su trabajo, que se extenderá por tres años, Cortés espera realizar múltiples publicaciones: “trataré de realizar la trasposición didáctica de esto porque dentro de los tópicos que son considerados en el curriculum nacional están la astronomía y el origen del sistema solar y del sol. También debo realizar actividades de extensión, para lo cual nuestros estudiantes son muy buenos comunicadores”. Esta información, agregó, permitirá actualizar todos los contenidos: “hay mucho material que se pueden ir actualizando y constituirá un aporte real a los estudiantes”.

Visto 2456 veces