Ir al contenido

Dirección de Docencia

Unidad de Desarrollo y Formación Virtual

Unidad de Desarrollo y Formación Virtual

 La Unidad de Desarrollo y Formación Virtual perteneciente a la Dirección de Docencia de la UMCE, tiene como principal objetivo fomentar la educación virtual y la formación en TIC, para ampliar el acceso a la educación y facilitar el aprendizaje continuo. La unidad está compuesta por tres subunidades especializadas: la subunidad de formación en TIC, la subunidad de diseño tecnopedagógico y la subunidad de gestión de recursos y servicios tecnológicos para el aprendizaje, las cuales trabajan en conjunto para brindar soluciones integrales y personalizadas para cada necesidad educativa.

Objetivos

 

  • Integración de TIC en la Educación: Facilitar la incorporación de TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la UMCE.
  • Asesoría y Capacitación: Proporcionar formación continua y asesoría especializada en el uso de plataformas educativas y recursos tecnológicos.
  • Diseño Instruccional y Apoyo a la Educación Virtual: Desarrollar soluciones instruccionales que integren TIC de manera efectiva en los programas académicos.

Organización de la UDFV

La Unidad se organiza en tres subunidades y una coordinación:

 

  • Formación en TIC: Ofrece programas de capacitación dirigidos a docentes y estudiantes, promoviendo el desarrollo de competencias digitales.
  • Diseño Tecnopedagógico: Acompaña a los equipos académicos en la creación de contenidos digitales y entornos de aprendizaje virtual.
  • Gestión de Recursos Tecnológicos: Administra y facilita el acceso a los recursos tecnológicos necesarios para la educación virtual y presencial.

Contactos

David Eduardo Reyes Jofré

Coordinador

Patricia Andrea Toro Osorio

Diseñadora Instruccional

Salomé Margarita Cubillos Bustamante

Especialista en procesos de formación TIC

Carlos Armando Pérez Jara

Encargado de salas tecnológicas UDFV

Sergio Andrés Pérez Riffos

Diseñador Instruccional

Ismael Sebastián Hidalgo Vergara

Analista y Gestor de Recursos para el Aprendizaje

Rodrigo Zamorano

Diseñador Instruccional

Tamara Martínez

Diseñadora Multimedia

La Unidad de Desarrollo y Formación Virtual (UDFV) de la UMCE, establecida en 2023, es la entidad estratégica responsable de promover la educación virtual y el aprendizaje en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Facilita el acceso a la educación en modalidades virtuales, fomenta el aprendizaje a lo largo de la vida, y asegura el uso eficiente de las TIC para fortalecer la enseñanza y enriquecer las experiencias educativas tanto en modalidades presenciales como virtuales.

La UDFV es el resultado de una evolución institucional iniciada con el Centro de Formación Virtual (CFV), fundado en 2006 en respuesta al Proyecto Mecesup UMC-0105, cuyo objetivo era fortalecer los cuadros académicos para la implementación de la formación inicial docente en entornos virtuales y a distancia. Desde sus inicios, el CFV se dedicó a crear la infraestructura tecnológica necesaria y a ofrecer soporte a profesores y estudiantes mediante el uso de TIC. Además, estableció plataformas como Moodle para facilitar la educación a distancia y la formación continua.

Durante los años 2006 y 2007, el CFV fue fundamental en la introducción de herramientas digitales en los planes de estudio, apoyando la modernización de la docencia de pregrado y creando sistemas de acompañamiento virtual para los estudiantes. Con un equipo inicial de nueve docentes y el apoyo del Departamento de Informática, el CFV sentó las bases para el uso extendido de las TIC en la formación docente.

En los años siguientes, el CFV amplió su alcance, aumentando el número de asignaturas impartidas de manera virtual y alcanzando a más de 2.400 estudiantes. En 2008, se incorporó el profesor Pablo Rojas Castro como jefe del CFV, consolidando una visión integradora entre la formación en TIC y los procesos de enseñanza-aprendizaje de la UMCE.

La pandemia mundial de 2020 aceleró la transformación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la Universidad. Durante este período, el CFV, junto con otras unidades, jugó un papel esencial en la transición a la modalidad remota, permitiendo la continuidad de las actividades académicas. Se creó la Comisión de Apoyo a la Docencia (CAD), que integró a varias unidades, incluido el CFV, para identificar las brechas en la implementación de la docencia en línea. A raíz de este diagnóstico, se desarrolló el plan “Ciclo de Formación y Aprendizaje en Entornos Virtuales”, con 26 actividades formativas dirigidas a más de 127 docentes entre 2020 y 2021.

Este proceso reveló la necesidad de contar con una estrategia de formación permanente para el desarrollo de competencias digitales tanto en docentes como en estudiantes. A partir de 2022, el CFV lidera el proyecto “Fortalecimiento de la docencia a través del uso e integración de TIC”, el cual ha sido clave para fortalecer el área de TIC en la institución y permitió contar con un equipo especialista como la Unidad de Desarrollo y Formación Virtual (UDFV), liderado por el profesor David Reyes Jofré.

Con la creación de la UDFV, la Universidad consolidó su visión estratégica hacia la educación virtual. En 2023, se lanzó el proyecto “Virtualización de la oferta formativa de la UMCE: Universidad abierta y accesible a los territorios y comunidades” (UMCE Virtual), un plan de 36 meses diseñado para diversificar la oferta formativa y ampliar su alcance a través de la virtualización de programas en los niveles de formación profesional, continua y de postgrado. Este proyecto busca responder a las necesidades territoriales con una educación accesible, inclusiva y pertinente.

La UDFV gestiona actualmente el Laboratorio de Idiomas y Sistemas Multimediales (LISIM) y dos salas equipadas para la enseñanza híbrida. También ha jugado un rol esencial en la implementación de programas académicos, incluyendo prosecuciones de estudios, magísteres, pregrado, cursos de autoformación, de vinculación con el medio, entre otros. A través de su trabajo en diseño instruccional, acompañamiento, capacitación, y desarrollo de recursos multimediales, ha desarrollado más de 56 proyectos.

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

Innovación Curricular

Seguimiento a la implementación

UMCE Noticias

Título

Happy mature businesswoman attending a seminar in conference hall and looking at camera. Copy space.

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora

Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Happy businesswoman attending a conference in convention center and looking at camera. Copy space.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional

Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.

Contacto

    Informaciones

    Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
    Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
    Correo electrónico: postulantes@umce.cl
    Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce 

    Educación Continua

    Departamento de Educación Parvularia

    Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
    Teléfonos: 223229102
     educacion.continua@umce.cl