Gobierno Central
Unidad de Admisión
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Unidad de Admisión
Unidad de Admisión
Es la Unidad Académico-Administrativa, dependiente de Vicerrectoría Académica, cuyo objetivo fundamental es el acompañamiento de los estudiantes en su avance académico y de los docentes a través de múltiples acciones y servicios para la adecuada vinculación de estos con su Universidad, en los aspectos académicos, administrativos y reglamentarios.
Se ocupa de organizar, regular y supervisar la gestión administrativa de apoyo a la docencia que realizan las Unidades Académicas con las cuales se vincula permanentemente, en todas las materias que se relacionan con el CICLO DE VIDA DEL ESTUDIANTE, desde su ingreso hasta su titulación. Por lo tanto, podemos decir que esta unidad se preocupa de la vida académica de todos los estudiantes de la UMCE, pertenecientes a Pre-grado, Post-grado y Programas Especiales, conforme con los Reglamentos, Planes y Programas de Estudio.
Mónica Espina Farías
Directora de Docencia
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Horario de atención de público:
Lunes a viernes: 9:00 a 13:00 hrs
Lunes y miércoles: 15:30 a 16.00 hrs
Ubicación
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago

Contactos

Claudia Pardo Méndez
Encargado(a) Carrera: Música - Lic Música - Artes Visuales

Carmen Retamal Flores
Encargado(a) Carrera: Educ. Parvularia - Kinesiología
carmen.retamal@umce.cl
223229352

Marcela Mérida Caro
Encargado(a) Carrera: Biología - Educ. Básica –Prosecución Educación Básica - Química
marcela.merida@umce.cl
223229353

Paola Farías Donoso
Encargado(a) Carrera: Historia - Matemática
paola.farias@umce.cl
223229154

Nathalie Sobarzo Arias
Encargado(a) Carrera: Educ. Diferencial - Educ. Especial Educ. Física (D y V) - Física
nathalie.sobarzo@umce.cl
223229355

María Eugenia Benavente Benavente
Encargado(a) Carrera: Inglés - Filosofía - Francés
m_eugenia.benavente@umce.cl
223229356

Aurora Guzmán Cadiz
Encargado(a) Carrera: Castellano - Alemán – Psicología – Terapia Ocupacional
aurora.guzman@umce.cl
223229357

Christian Butler
Encargado(a) Carrera: Postgrado, Programas especiales (Educación continua)
Certificados
Certificado Estudiante regular
- Para fines especificos
Valor: Sin cobro
Plazo de entrega: 3 días hábiles - Sin fines especificos
Valor: Sin cobro
Plazo de entrega: 3 días hábiles - Para becas
Valor: Sin cobro
Plazo de entrega: 3 días hábiles - Para becas
Certifica que un estudiante es alumno regular de la Universidad y se utiliza para presentarlo en la Dirección General de Movilización Nacional. Este certificado es gratuito
Valor: Sin cobro
Plazo de entrega: 3 días hábiles
Certificado de situación disciplinaria
Valor: Sin cobro
Plazo de entrega: 3 días hábiles
Certificado de egreso
Valor: $17.000 (*)
Plazo de entrega: 5 días hábiles
Certificado de Nº Ranking egreso (Cohortes anteriores al año 2.000)
Valor: $11.000 (*)
Plazo de entrega: 5 días hábiles
Certificado de Nº Ranking egreso (Cohortes 2.000 y posteriores)
Valor: $17.000 (*)
Plazo de entrega: 5 días hábiles
Certificado de Concentración de notas
Valor: $17.000 (*)
Plazo de entrega: 7 días hábiles
Certificado de Bono Reconocimiento Profesional Título
Valor: $19.000 (*)
Plazo de entrega: 5 días hábiles
Certificado de Bono Reconocimiento Profesional Mención
Valor: $19.000 (*)
Plazo de entrega: 5 días hábiles
(*) Se hace presente que conforme a lo dispuesto en la Ley Pro-Consumidor N° 21.398, los certificados que se indican con costo correspondientes a:
• Certificado de Egreso;
• Certificado de No Ranking Egreso (Cohortes anteriores al año 2.000);
• Certificado de Ranking de Egreso (Cohortes 2.000 y posteriores);
• Certificado de Concentración de Notas;
• Certificado de Bono de Reconocimiento Profesional Título; y
• Certificado de Bono de Reconocimiento Profesional Mención;
Serán gratuitos hasta dos (2) veces en el año calendario y cobrados a partir de la tercera solicitud, contando cualquiera de los respectivos certificados. La Unidad emisora del certificado verificará la procedencia de exigir el cobro en el caso que corresponda, corroborando los certificados requeridos por el interesado durante el mismo año.
RESOLUCION_EXENTA_N_2024-00-1295-L
DISPOSICIONES GENERALES:
A. El pago de los derechos se acreditará con estampillas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
B. Los alumnos tienen derecho a solicitar una vez por semestre un certificado para Asignación Familiar y un certificado para Becas, exentos de pago.
C. Los certificados asociados a Pase Escolar TNE o a Trámites Judiciales estarán exentos de pago.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas, lunes y miércoles de 15:00 a 16:00 horas.
Solicitudes
Validación de programas de estudio
- 1 a 10 programas
Valor: $10.000
Plazo de entrega: 15 días hábiles - 11 a 20 programas
Valor: $15.000
Plazo de entrega: 15 días hábiles - Más de 20 programas
Valor: $20.000
Plazo de entrega: 15 días hábiles
Ingresos especiales
- Sin Homologación
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles - Con Homologación
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Transparencia
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Reincorporación
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Solicitud de gracia
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Postergación de estudios
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Ampliación de plazo (Requisitos de Titulación)
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Estudio de matrícula fuera de plazo
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Homologaciones
- Ingreso vía PSU-PAES
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles - Programas Especiales (Por asignaturas)
Valor: Sin Cobro
Plazo de entrega: 20 días hábiles
Desarchivos de documentos
- Cohortes anteriores al año 2.000
Valor: $8.000
Plazo de entrega: 20 días hábiles - Cohortes anteriores al año 2.000 “Urgentes”
Valor: $20.000
Plazo de entrega: 10 días hábiles
Inscripción Académica (Toma de ramos)
Inscripción Automática (Primer semestre del primer año)
- En el primer semestre del primer año universitario, las actividades curriculares (ramos, asignaturas o cursos) están definidas en la malla curricular, por lo que no es necesario realizar una inscripción.
- A partir del segundo semestre, cada estudiante deberá inscribir sus actividades curriculares, siendo su responsabilidad registrar todas las asignaturas correspondientes al semestre, ya sean de su especialidad, formación pedagógica o Segundo Idioma.
- Las actividades Minor pueden inscribirse una vez completado el tercer semestre. Se informará oportunamente sobre este proceso a través de la plataforma Ucampus.
- Importante: Cualquier inconveniente relacionado con la falta de inscripción de una actividad curricular debe ser gestionado a través del Departamento correspondiente, con el apoyo de su Secretario/a Académico/a.
Inscripción Académica (Desde el segundo semestre del primer año)
- Inscripción Académica (Toma de Ramos) a través de Ucampus
- Se debe realizar según las fechas establecidas en el Calendario Académico.
- Es responsabilidad exclusiva del estudiante gestionar su inscripción.
- Para problemas con secciones, horarios o choques de ramos, debe acudir a su Secretario/a Académico/a.
- Si el inconveniente es con la plataforma, debe enviar un correo a: ayuda.ucampus@umce.cl
Inscripción Manual
- Para estudiantes con cambios de sección o actividades curriculares, o quienes se matricularon fuera de plazo.
- Se gestiona a través del departamento de origen con el Secretario/a Académico/a.
El secretario/a enviará la solicitud a:
registro.curricular@umce.cl con copia a coordinación.registrocurricular@umce.cl y a la encargada de carrera correspondiente. Link
Ajuste de carga académica
- Es responsabilidad exclusiva del estudiante gestionar el ajuste
- Solo se podrá permutar y/o eliminar actividades curriculares, pero no incorporar otra actividad
- Se realiza después de la segunda nota ingresada al sistema de acuerdo a las fechas estipuladas en el calendario académico.
Observación: Ante cualquier situación de fuerza mayor, impedientes, el o la Decana correspondiente podrá acoger una solicitud de ajuste de carga y resolver independientemente de los plazos señalados en el calendario académico vigente. Sin perjuicio de lo anterior, ninguna solicitud podrá ser acogida con posterioridad al término de las clases lectivas de cada semestre.
Comité Técnico
El Comité Técnico de Postgrado, esta orientado a apoyar la actividad académica de los programas de postgrado UMCE. Tiene como funciones principales lo siguiente:
- Monitorear la calidad académica de los Programas considerando los informes académicos y de autoevaluación generados por estos y los planes de desarrollo propuestos para su progresión.
- Revisar y resolver las acreditaciones de los académicos pertenecientes a los comités y claustros o núcleos de los programas de postgrado, según criterios de productividad CNA.
- Resolver situaciones de interpretación académica y/o estudiantes de los reglamentos de los programas que excedan las atribuciones de los Claustros o Núcleos y los Comité.
- Mantener informado del desarrollo de los Programas a las autoridades a través de documentos y sus compilados semestrales.
- Resolver situaciones de carácter ético que involucren a profesores o estudiantes de los programas.
- Analizar los procesos de evaluación de programas generados por los estudiantes en su calidad de usuarios y retroalimentar con esta información las propuestas de mejora para el Claustro o Núcleo.
- Seguimiento a la implementación de los Programas.
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Etapas
El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.
Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.
SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.
Título Sección
Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

Rectoría
Lorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectusLorem ipsum ultrices viverra in neque nunc pellentesque amet dignissim aenean at vitae turpis viverra lorem tempor adipiscing morbi dictumst egestas enim ac aenean enim ut lobortis nunc pretium id proin neque eu volutpat velit tortor lobortis nisi lacus ac commodo augue mi dictum at lobortis fames pellentesque lectus

UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl