Ir al contenido

Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión​

Pinacoteca

Pinacoteca

La Pinacoteca de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación agrupa trabajos provenientes de artistas nacionales consagrados, como tambíen emergentes. Compuesta de cuatro colecciones de obras,  crean un acervo que supera las más de cien piezas que van desde la pintura, el grabado, el dibujo y la escultura.

Comprometidos con la visión estatal de la universidad, el objetivo central de la Pinacoteca se fundamenta en su contribución cultural mediante la difusión e itinerancia.

Dichas actividades son desarrolladas gratuitamente en diferentes centros educativos, centros culturales y organizaciones sociales, tanto para estudiantes de enseñanza básica, media, universitaria y público general.

Las colecciones de la Pinacoteca UMCE se compone de:

 

CACH (Colección de Arte Chileno Contemporáneo), correspondiente a autores de renombre nacional como Benjamín Lira, Valentina Vegas, Mono González, María Victoria Polanco y Jorge Brantmayer, agrupando un total de treinta y dos obras entre las técnicas de pintura, escultura, grabado y fotografía.

Click en la imagen para acceder a la colección

Colección Mario Toral, conformada por dieciocho obras originales del artista, la colección agrupa trabajos que van desde la Serigrafía hasta el Aguafuerte. Con tres ejes temáticos.

Click en la imagen para acceder a la colección

Colección Pedagógica, agrupando alrededor de cuarenta y nueve obras de artistas chilenos consagrados y emergentes, entre los que se cuentan Ebe Bellange, Gómez Hassan, Cathy Giusti, Omar Gatica, entre otros. El objetivo es ofrecer, principalmente en colegios, una revisión pedagógica desde las obras y la apreciación del arte como tal.

Click en la imagen para acceder a la colección

Colección Ernesto Barreda, El príncipe de los caminos, donada en abril del 2014. Dicha colección de su autoría corresponde a 15 trabajos gráficos basados en la vida de José Miguel Carrera.


Click en la imagen para acceder a la colección

Contactos

Happy business seminar presenter at conference hall looking at camera. Copy space.

Daniel Aranguiz Salinas - Encargada de la Oficina

daniel.aranguiz@umce.cl

Happy businessman with arms crossed attending an education event in convention center and looking at camera.

Jorge Ibarra Suitt - Profesional OE-SIMEDPRO

jorge.ibarra@umce.cl

Smiling businessman attending an education event at convention center and looking at camera.

Jorge Mendez Criado - Secretario Administrativo de OE-SIMEDPRO

jorge.mendez@umce.cl

Coordinaroras/es de Consejeras y Consejeros de Carreras

Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA)

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

Etapas

El Sistema de Evaluación y Jerarquización Académica (SEJA) surge de la necesidad de contar con condiciones necesarias para garantizar la progresión académica. Su objetivo es contribuir al desarrollo profesional de académicos y académicas, mediante la evaluación y jerarquización, en función de los estándares institucionales, la política pública vigente y la mejora continua organizacional.

Para llevar a cabo esta implementación progresiva, contamos con equipos e instancias que garantizan un proceso participativo y consultivo, permitiendo la inclusión de diversas opiniones y perspectivas.

SEJA busca fomentar la mejora continua, respetando la identidad, realidad y trayectoria de nuestra comunidad académica. El enfoque es el desarrollo académico y el fortalecimiento de las áreas misionales institucionales.

UMCE Noticias