Estatuto UMCE
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Estatuto UMCE
Estatuto UMCE
El Estatuto UMCE constituye la norma legal fundamental bajo la cual se rige todo el funcionamiento de la Universidad en el ámbito académico y administrativo, así como las acciones cotidianas y de todo orden, junto a las relaciones entre sus integrantes. Se encuentra vigente desde el 12 julio de 2024.

Comisión Central de Implementación
El miércoles 25 de septiembre de 2024 se marcó un nuevo hito en la UMCE con la constitución de la Comisión Central de Implementación del Estatuto UMCE (CCIE), la cual sesionó por primera vez tras las elecciones realizadas el 4 de septiembre del mismo año.
La Comisión está conformada de manera triestamental por académicas/os, estudiantes y funcionarias/os y tiene como misión elaborar propuestas para la instalación de la norma legal fundamental bajo la cual se rige todo el funcionamiento de la Universidad en el ámbito académico y administrativo, así como las acciones cotidianas y de todo orden, junto a las relaciones entre sus integrantes.
Integran la CCIE:
- Pablo Corvalán R. (Secretario General)
- Gonzalo Zapata V. (representante designado por Rectoría, Director de Depto. de Educación Física)
- Angélica Marín D. (representante de la Oficina de Género y Sexualidades)
- José Úbeda E. (representante estamento funcionario administrativo, Dirección de Comunicaciones y Cultura)
- Valeria Rocha (representante estamento funcionario administrativo, Dirección de Tecnologías de la Información)
- Daniel Miranda M. (representante estamento académico, Depto. de Música)
- Pablo Rojas C. (representante estamento académico, Depto. de Educación diferencial)
- Jose Mauricio Contreras S. (representante estamento académico, Depto. de Formación Pedagógica)
- Ricardo Pérez V. (representante estamento académico, Depto. de Formación Pedagógica)
- Alonzo Arratia G. (representante estamento estudiantil, Departamento de Música)
- Giselle Garat L. (representante estamento académica, Depto. de Música)
- Amaro Saavedra A (representante estamento estudiantil, Departamento de Física)
- Eder Cornejo (Director Jurídico)*
- Dante Martínez (Contralor Interno)*
- Sergio Saraos (actuario)*
*integrantes sin derecho a voto.
Contactos

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Bajada 2
Es la segunda instancia colegiada de la universidad y tiene como función central la asesoría académica y de gestión.
Este organismo actúa como cuerpo consultivo de la Rectora en todas las materias académicas relacionadas con el funcionamiento de la universidad.
Es presidido por el Rector y, en caso dado, subrogado por el Vicerrector Académico. Es integrado por los Decanos de Facultad y un representante académico electo por cada Facultad.
Entre sus funciones se incluye: “Generar Criterios Orgánicos que manifiestan la voluntad de la Institución para discernir entre diferentes opciones para su evolución y desarrollo”.
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
Consejo Universitario
Elecciones
El Consejo Universitario es el órgano colegiado representativo de la comunidad universitaria, encargado de ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional de la Universidad. En otras palabras, será uno de los órganos superiores que ejercerá el gobierno de la Universidad escuchando las voces de las y los representantes de estudiantes, académicos/as y funcionarios/as.
Consejo Superior
El Consejo Superior es el máximo órgano colegiado de la Universidad. Le corresponde definir la política general de desarrollo y las decisiones estratégicas de la institución, velando por su cumplimiento, de conformidad a la misión, principios y funciones de la Universidad. Sus funciones son aprobar: las propuestas de modificación de los Estatutos de la Universidad; a proposición del Consejo Universitario, el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad; las políticas financieras y la contratación de empréstitos; el presupuesto y sus modificaciones, entre otras.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál ha sido el trabajo realizado por la Comisión Central de Implementación del Estatuto UMCE (CCIE)?
La CCIE ha elaborado las propuestas de reglamento que dictará la Universidad con el objeto de implementar el Estatuto, tal como lo establece su articulado transitorio.
¿Qué es el Consejo Universitario y quiénes lo componen?
El Consejo Universitario es el órgano colegiado representativo de la comunidad universitaria, elegido democráticamente, y con el rol de ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional de la Universidad.
¿Cuáles son las tareas más urgentes del Consejo Universitario una vez que se constituya?
Algunas de las tareas más urgentes del Consejo Universitario serán:
-Nombrar a los/as integrantes de la comunidad universitaria que formarán parte del Consejo Superior, de acuerdo a la elección que se efectúe (en su primera sesión).
-Aprobar los reglamentos referidos al quehacer académico e institucional.
-Aprobar los reglamentos que regulan los derechos y deberes de estudiantes y funcionarios/as,
-Fijar el calendario académico de la institución y sus modificaciones
¿Cuáles son las funciones estratégicas del Consejo Universitario y cómo resolverán esas materias?
Las funciones estratégicas del Consejo Universitario serán elaborar el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional de la Universidad, con el apoyo de las unidades académicas y administrativas pertinentes, para su aprobación por el Consejo Superior. Además, aprobar los programas académicos conducentes a grado o título profesional.
¿Cuándo y cómo será la inscripción de personas candidatas?
Se realizarán hasta 3 llamados para inscripción de candidaturas (28 de abril, 9 y 15 de mayo). Para garantizar la paridad de género habrá inscripción de candidatas y candidatos.
Si en algún estamento no se inscriben las suficientes candidaturas para completar el número total de representantes del Consejo Universitario, eventualmente se deberá disminuir el número de representantes de los otros estamentos, con la finalidad de mantener la proporción de los dos tercios de los/as representantes académicos/as en dicho Consejo, en virtud de lo prescrito en la Ley de Universidades Estatales.
¿Cómo será el proceso de votación?
En la fecha fijada para la elección, el proceso eleccionario funcionará ininterrumpidamente desde las 9.00 hasta las 17.00 horas, y se realizará de manera virtual.
¿Qué es el Consejo Superior?
El Consejo Superior es el máximo órgano colegiado de la Universidad. Le corresponde definir la política general de desarrollo y las decisiones estratégicas de la institución, velando por su cumplimiento, de conformidad a la misión, principios y funciones de la Universidad. Sus funciones son aprobar: las propuestas de modificación de los Estatutos de la Institución; a proposición del Consejo Universitario, el Plan de Desarrollo Institucional; las políticas financieras y la contratación de empréstitos; el presupuesto y sus modificaciones, entre otras.
¿Qué rol juegan el estamento administrativo y el estudiantil en el Consejo Universitario y en el Consejo Superior?
Las y los representantes administrativos y estudiantiles, como integrantes de cada Consejo, gozan de los mismos derechos que cualquier otra persona que sea parte de dichos órganos.
Preguntas Frecuentes
Centro de Salud Estudiantil - Equipo de funcionarios
Cuando SEJA esté implementado en régimen total, toda la comunidad académica de la UMCE estará adscrita a SEJA. En la actualidad son las/os académicos/as que recientemente han ingresado a nuestra institución, lo cual ha permitido ajustar el modelo SEJA gracias a la constante retroalimentación tanto de ellos/as como de otros/as integrantes de la comunidad tales como Direcciones, Consejos de Facultad, talleres, reuniones ampliadas, etc.
´Área | Nombre |
---|---|
Medicina General | Gerson Garcés Grandón |
Cirujanos Dentistas | Carmen Gloria Goñi Mora a |
Fernando Formas Varel | |
Matrona | Lucy Burgos Rodríguez |
Psicólogas/os | Valentina Arriagada Demetrio |
Verónica Quiroz Bruna | |
Claudia García Martinic | |
Sandy Retamales Amigo | |
Paulina Urriola Urbina | |
Manuel Cuevas Burgos | |
María Aguirre Pinto | |
Gonzalo Aliaga Valderrama | |
Carlos Monsalve Lenis | |
Psiquiatra | Tomás Días Olivos |
Nutrición | Paula González Baeza |
Fonoaudiología | María Cuevas Romero |
Kinesiología | Claudia Vidal Cerda |
Tens | Jacqueline Mellado Alarcón |
David Millán Alveal | |
Cecilia Burgos Huichicoi | |
Roberto Farías Villar | |
Auxiliar de servicio | María González Mora |
Secretaria | Patricia Bustos Ortega |
Directora | Enfermera Giselle Camiruaga Muñoz |
Líneas de Intervensión
I.- Diagnóstico Precoz:
Examen de Salud de Ingreso:
Permite conocer datos de salud, hábitos alimentarios, sedentarismo para generar el perfil de salud de los nuevos estudiantes, los factores de riesgo a que están expuestos y, de este modo, diseñar políticas de promoción, prevención y recuperación de la salud.
II.- Programa de prevención y promoción de la salud:
El principal objetivo es desarrollar una comunidad de estudiantes informados en estilos de vida saludables que les permita orientarse en la toma de decisiones responsables, evitando conductas de riesgos y adquirir herramientas para el ejercicio de su futuro rol docente con énfasis en autocuidado, para lo cual el Centro de Salud Estudiantil UMCE ha elaborado Programas dirigidos a los estudiantes he invitado a participar de ellos, a través de los Consejeros estudiantiles, de promoción en redes sociales y con publicidad a través de afiches dentro de los Campus.
Campañas Informativas: Semanas de Salud por área, Mesa itinerante de promoción y prevención en SSR (Salud Sexual y Reproductiva), Ferias de Vida Saludable, Campañas Informativas sobre el abuso de alcohol y drogas ilícitas, y otros.
Programas de Promoción y Prevención: Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, femenina y masculina, Salud Cardiovascular, Cuidado de la Voz, Salud Mental, Manejo de Estrés, Técnicas de Estudio, Prevención de Alteraciones de Voz, entre otros.
Información General
CÓMO SOLICITAR ATENCIÓN
Para recibir atención en cualquiera de las áreas, se deben dirigir en forma presencial al Centro de Salud Estudiantil de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 17:00 horas.
Existe correo para consultas inquietudes donde se entregan la indicaciones en forma oportuna que es el siguiente: consultassalud@umce.cl
¿QUÉ HACER EN CASO DE NECESITAR LA VISACIÓN DE LICENCIA MÉDICA O CERTIFICADO DE REPOSO MÉDICO?
El o la estudiante, deberá acceder en un plazo de 3 días hábiles a contar de la fecha de emisión del certificado de reposo médico o licencia médica a la “Solicitud de visación de certificado de reposo médico o licencia”, disponible en bit.ly/licenciamedica
En caso de no cumplir el plazo especificado, el/la estudiante o un representante, podrá acercarse al Centro de Salud Estudiantil en horario hábil en un plazo máximo de 05 días hábiles para explicar en detalle su situación con la Dirección Técnica. En caso de no poder asistir presencialmente por situación médica de fuerza mayor, en el mismo plazo, el/la estudiante o su representante deberá comunicarse al correo consultassalud@umce.cl explicando la situación.
[1] Representante: familiar o estudiante designado por el interesado.
Más información sobre los requisitos de la licencia médica o certificado de reposo médico, junto con el detalle del proceso.
Actividades de prevención y Promoción
Recomendaciones de Actividad Física en Pandemia
Área Ejercicio físico y Deportes
La voz: herramienta de trabajo para el profesor y la profesora
Área Fonoaudiología
Actividades de prevención y Promoción
Recomendaciones de Actividad Física en Pandemia
Área Ejercicio físico y Deportes
La voz: herramienta de trabajo para el profesor y la profesora
Área Fonoaudiología
Más cápsulas de prevención y promoción de salud
Más cápsulas de prevención y promoción de salud
UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl