Dirección de Comunicaciones y Cultura
Centro de Estudio y Difusión de la Cultura Tradicional
- Inicio
- Universidad
- Gobierno Central
- Dirección Comunicaciones – CECTU
Centro de Estudio y Difusión de la Cultura Tradicional (CECTU)
CECTU – UMCE, tiene como propósito crear en la universidad, un espacio de acogida para las diferentes ramas de la cultura tradicional chilena, generando condiciones para su proyección a la comunidad.
La UMCE, como institución estatal heredera de la mayor tradición de formación del profesorado de nuestro país, tiene un rol clave en la implementación de actividades que permitan la puesta en valor, estudio, difusión y proyección de bienes culturales patrimoniales esenciales en la definición de nuestra identidad.
A través de CECTU, la UMCE lograría establecer un vínculo entre los saberes de la cultura popular tradicional y el quehacer universitario. Por tanto, nuestra institución constituye el cimiento de integración de estos dos mundos, nutriendo la sabiduría chilena desde su raíz y asumiendo un liderazgo entre las instituciones de educación superior nacionales.

Contactos

Dra. Victoria Garay Alemany
Coordinación General Departamento de Educación Básica

Mag. Rodolfo Norambuena Mora
Coordinador Alterno Departamento de Música

Mag. Gisella Flores Muñoz
Encargada de Gestión Cultural Departamento de Música

Lic. José Quilapi Aninguir
Experto/a en Vinculación con autoridades, artistas y representantes de comunidades indígenas y de la cultura popular Departamento de Música
Grupos Artísticos

Conjunto de Música y Danzas Folclóricas de Chile y Latinoamérica que pertenece a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE, fue fundado el año 1979 por la profesoraVilma de la Rivera Urrutia, Directora del Conjunto hasta la fecha y está integrado por estudiantes, egresados y profesores de esta Universidad. Su misión principal ha sido, desde su creación, dedicarse al estudio, preservación y divulgación de las expresiones musicales y dancísticas tradicionales de Chile y de otros países de América Latina. Desde sus inicios, Danzamérica se ha presentado en los más variados e importantes escenarios de nuestro país, y ha representado a Chile en prestigiosos eventos de nivel mundial, tanto en Europa como en América Latina, cosechando elogios del público y la prensa especializada, por su innegable calidad artística, disciplina, atractivo y variedad de sus presentaciones.

Desde su creación en 1989, la Agrupación Folklórica Millahual se propuso tener un nombre que definiera con exactitud los objetivos del conjunto, acordando la denominación Millahual, que en mapudungun significa “Ave Dorada”, pues precisamente se logra el “brillo propio del dorado” al integrar a funcionarios y estudiantes de la UMCE, quienes sólo por su pasión por el folklore han perseverado en el tiempo para seguir difundiendo nuestros cantos y danzas nacionales. Por Millahual han pasado muchos funcionarios que por “amor a nuestro folklore” realizaron valiosos aportes.

Big Band de Jazz de estudiantes del Departamento de Música
Dirigida por Oscar Lucero


El conjunto Calenda Maia, Música y Teatro Medieval nace en el mes de mayo de 1988. Desde entonces se ha dedicado a estudiar, investigar y difundir la música, el teatro y la cultura medieval. Para ello se basa en fuentes directas, como la organología, iconografía y estudios relacionados con el vestuario, los objetos, gestos, poesía y textos medievales. En mayo de 1994 forma la Cofradía que significó un compromiso más intenso como comunidad y, recordando un espíritu medieval, nacieron personajes mediante una búsqueda interna y celebraron bautizos. Se Abrió un camino a la formación de distintos oficios como carpintería y luthería, sastrería, batanería, y se iniciaron talleres de investigación histórica, iconográfica y literario-musical.
Galería Nemesio Antúnez
Esta galería creada en 1990 por la entonces Directora de Extensión Teresa Razeto, ha mostrado una variada gama de artistas nacionales, extranjeros, consagrados y emergentes, muestras colectivas y colecciones de arte que la sitúan hoy en día como un referente importante de la plástica en Santiago. Premios Nacionales de Artes como José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, Israel Roa, Roser Bru, Joege Tacla entre otros. Han realizado muestras individuales desde su fundación a la fecha.
El perfil de la Galería se corresponde con un enfoque pedagógico, enmarcado en la naturaleza de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, UMCE y consecuentemente con ello, con la responsabilidad social que implica ser una universidad estatal, por lo tanto, todas la actividades que se desarrollan son gratuitas y abiertas a todo público, de este modo la galería ha sido un motor generador de conocimiento en torno a las artes visuales y la cultura.
Catálogo Digital
Organigrama

Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla. Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.Lorem ipsum turpis est vulputate a et nunc placerat fringilla.
Innovación Curricular
Seguimiento a la implementación
UMCE Noticias
Título

Elisa Adriana Araya Cortez Rectora
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, con formación en Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Loczy en Budapest Hungría. Ha asesorado a distintos organismos estatales como el MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. La Rectora está a cargo del órgano que gobierna la Universidad, junto a su equipo directivo.

Ana Galvez Comandini Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Doctora en Historia, su línea de especialización en investigación de historia social con perspectiva de género, encabezando proyectos FONDECYT. Docente feminista, formada en pregrado en las aulas de la UMCE, pertenece a varias sociedades científicas con foco en estudios de género. Integra el Claustro Doctoral UMCE e imparte docencia de pre y postgrado.

Javier Pino Alarcón Vicerrector de Gestión Institucional
Administrador público y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y como Vicerrector de Gestión Institucional de la Universidad de O'Higgins.

Guillermo Castro Palacios Vicerrector Académico
Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Desarrollo Cognitivo, vinculado a temas de didáctica específica de las ciencias sociales, a la formación práctica en diferentes niveles y a la experimentación pedagógica, reformulando la relación universidad - escuela, con experiencia en la gestión, siendo durante dos períodos director del Departamento de Educación Básica UMCE.
Contacto
Informaciones
Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información al Postulante.
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Teléfono: 223229550
Whatsapp: 9 9385 3450
Correo electrónico: postulantes@umce.cl
Facebook: Admisión UMCE |Instagram: @admisionumce
Educación Continua
Departamento de Educación Parvularia
Av. José Pedro Alessandri 774 (interior)
Teléfonos: 223229102
educacion.continua@umce.cl