Gobierno Central

Apoyo al Aprendizaje

Espacios y Equipamiento

Biblioteca Central pone a tu disposición:

 

  • Sala para Madrugadores: El Sistema de Bibliotecas pone a tu disposición la “Sala para Madrugadores”, ubicada en el primer piso.
  • Salas Grupales: Destinadas a uso de alumnos, en ellas puede realizar una variedad de actividades académicas, por ejemplo, estudio y trabajo en grupo, ensayos de disertación, reuniones de tesis, reuniones de trabajo, etc. Para maximizar el uso de este servicio, se exigen un mínimo de cuatro personas y máximo de seis.

    Debe solicitarlas en el mesón redondo del segundo piso, presentando su Credencial Universitaria o Cédula de identidad.

  • Salas Prácticas:Sala especialmente diseñada para el desarrollo de actividades específicas de enseñanza que requieran apoyo tecnológico para su realización. Su uso está limitado a reservas realizadas por docentes para el desarrollo de sus clases y otras solicitudes específicas como instrucción de usuarios y alfabetización informacional, capacitaciones y otros. El equipamiento incluye 28 computadores con conexión a Internet, 1 Pizarra interactiva y 1 Proyector
  • Sala de Trabajo: salas implementadas y destinadas a las actividades de planeación, investigación y presentación de avances en el desarrollo de actividades académicas, sin apoyo tecnológico. Aún cuando el uso de la sala está establecido por sistema de reserva para docentes e investigadores, se ha flexibilizado su uso, en casos específicos, para grupos de estudiantes.

    Equipamiento :

    • 1 Mesa
    • 6 Sillas
    • 1 Pizarra blanca acrílica

  • Sala Internet: Orientada preferentemente a la comunidad estudiantil de la UMCE, incluye un área dotada con 32 computadores para usuarios y otra para almacenamiento y préstamo de colecciones en formato electrónico (CD, DVD y otros)

    El préstamo de los equipos se realiza previa presentación de la Credencial Universitaria o Cédula de Identidad. Para usar este servicio no debe tener situaciones pendientes con el Sistema de Bibliotecas, por ejemplo, préstamos vencidos, suspensiones, bloqueos, etc. El uso de los equipos es por 2 horas, con posibilidades de renovación si la demanda así lo permite. 

 

4 Pabellon C UMCE Ph. Pauli Barrenechea 2023 1

El Sistema de Bibliotecas UMCE, a través de su área de Formación y Capacitación ofrece y realiza durante el año distintas actividades de capacitación orientadas al desarrollo de habilidades informacionales de la comunidad de usuarios, a fin de apoyar en el desarrollo de competencias en el manejo de herramientas tecnológicas necesarias para un óptimo proceso académico y profesional de la comunidad educativa de la Universidad. Estas actividades, que están en constante revisión y actualización, actualmente son desarrolladas principalmente en modalidad en línea y son impartidas, en su mayoría, por profesionales bibliotecarios del Sistema.

 

TALLER INDUCCION A LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA

0

Dirigido especialmente a alumnos y docentes nuevos de pre y post grado. Se trata de un acercamiento a los recursos y servicios de información disponibles en el Sistema de Bibliotecas, a través de su página web y el registro en sus distintas bases de datos. En este sentido, el Sistema de Bibliotecas provee de una serie de servicios y recursos necesarios que deben ser conocidos por la comunidad universitaria, así como la forma de acceder a ellos para apoyar sus procesos académicos.

TALLER DE ORIENTACIÓN DE USUARIOS (MODALIDAD PRESENCIAL): Dirigido especialmente a alumnos nuevos de pre y post grado. Tiene como finalidad dar a conocer los servicios (presenciales y en línea), recursos, formas de acceso e instalaciones del SIBUMCE. Este taller está inserto en el “Programa de inducción de alumnos nuevos” de la Universidad.

 

TALLER BASES DE DATOS ELIBRO

 
 

00

Dirigido a docentes y alumnos de pre y post grado. Su finalidad es dar a conocer esta base de datos disponible a través del Sistema de Bibliotecas, su forma de acceso, registro y características, además de sus distintas herramientas y funcionalidades de modo de aprovechar al máximo los recursos contenidos.

ELIBRO 

es una base de Datos de Libros Electrónicos multidisciplinaria, multiusuario y en su mayoría en español. Con una colección de más de 104.000 títulos en texto completo, que incluye audio libros y funcionalidades para personas con problemas de visión. Potente fuente de información que ofrece distintas formas de búsquedas y herramientas que permiten leer libros y otros materiales, poner notas, destacar texto, crear referencias automáticas, compartir lecturas con otros usuarios, crear colecciones personales (perfil) y muchas otras alternativas que permitirán aprovechar al máximo los recursos contenidos, en cualquier horario y desde cualquier lugar con conexión a internet.

 

TALLER BASE DE DATOS DIALNET

Dialnet 2

Dirigido a docentes y alumnos de pre y post grado. Su finalidad es conocer esta base de datos principalmente de Revistas Científicas, su acceso, forma de registro, uso, características y las distintas herramientas que posibilitan gestionar la información dentro del propio perfil, permitiendo aprovechar al máximo los recursos contenidos.

DIALNET es un portal de revistas científicas, en su mayoría en español y en texto completo, con una colección aproximadamente de 11.000 revistas, 7.500.000 documentos y 281.000 tesis. Ofrece un conjunto de servicios bibliográficos y documentales para la investigación que se potencian a través del uso de Dialnet Plus, posibilitando gestionar la información dentro de la propia base de datos (perfil) y recibir alertas, entre otras herramientas, permitiendo aprovechar al máximo los recursos contenidos, con disponibilidad 24/7.

 

TALLER NORMAS APA

000 APA

Dirigido a docentes y alumnos de pre y post grado. Su finalidad es dar a conocer nociones básicas de uso de las Normas de estilo APA, para referencias a través de citas en el texto y la construcción de Listas de Referencias Bibliográficas en los trabajos de investigación. Actualmente, el taller incluye algunas de las principales modificaciones incluidas en APA 7.

 

 

TALLER DE PLATAFORMAS Y WOS Y SCOPUS

ISI WEB

Dirigido a investigadores, docentes y alumnos de post grado. Su finalidad es dar a conocer nociones básicas del uso de estas plataformas para la evaluación de autores, instituciones y comparación entre revistas a través de sus herramientas bibliométricas.

 

00 SCOPUS

WOS Y SCOPUS, son plataformas referenciales multidisciplinarias que permiten realizar análisis bibliográficos de la producción mundial en investigación, posibilitando conocer el estado del arte en cualquier temática. A través de sus herramientas, índices y métricas es posible analizar y evaluar publicaciones, autores e instituciones, además de comparar publicaciones, para saber qué, quién y dónde se está investigando y así analizar y seleccionar dónde publicar.

Estas plataformas son abordadas en talleres por separado.

 

 

TALLER OURIGINAL

00 ORIGINAL

Dirigido a docentes, investigadores y alumnos de postgrado. Su finalidad es dar a conocer nociones básicas del uso de este software de detección de similitudes que ayuda a prevenir el plagio.

Ouriginal es un software detector de similitudes que combina el contraste de coincidencias de contenido de los textos (revisión y cotejo con 3 fuentes: contenidos de Internet, material publicado y material enviado a la plataforma para análisis), con el análisis del estilo de escritura para promover la integridad académica y prevenir el plagio, generando informes del material enviado y otorgando puntuaciones de relevancia que muestran porcentaje de coincidencias de un documento sobre otras fuentes.

 

Puede realizar una solicitud completando aquí en el formulario electrónico. Personal del Sistema de Bibliotecas se contactará con usted para revisar disponibilidad.

 

0

 

00

 

Dialnet 2

 

ISI WEB

 

00 SCOPUS

 

00 ORIGINAL