142 estudiantes de universidades estatales cursan estudios en la UMCE en el marco del Programa de Movilidad SUE

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
41f613839a34208738516970b956ff38 1a5

Con una atractiva oferta formativa de cursos impartidos en modalidad virtual en la que se contemplan módulos a cargo de los programas Minor en Transversalidad y Segundo Idioma, nuestra universidad recibe durante este primer semestre a 142 estudiantes de distintas universidades estatales del territorio nacional.

Igualmente, 40 estudiantes de la UMCE cursarán estudios en otras instituciones. Ello, gracias a la oportunidad que ofrece el Programa de Movilidad Nacional Estudiantil del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

Este programa, sin costo, permite que las y los estudiantes de pregrado de las 18 universidades que conforman el Sistema de Universidades del Estado (SUE), puedan realizar cursos de formación general, integral o transversal, en cualquier universidad estatal, y vivir la experiencia de conocer otras modalidades de enseñanza, interactuar con nuevas/os compañeras/os y docentes, y enriquecer su formación profesional y personal.

Según informó el coordinador de Movilidad del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la UMCE, Prof. Emilio Cornejo, “en el segundo semestre del año 2021 se llevó a cabo un plan piloto en el cual nuestra universidad participó recibiendo a 40 estudiantes de otras casas de estudios. Del mismo modo, 40 estudiantes de nuestra institución participaron de esta movilidad”.

Este año, agregó el coordinador, “aumentamos los cupos y hoy somos la tercera institución con más demanda de postulaciones, por lo que nos complace que los programas ofrecidos por la UMCE despierten el interés de las y los jóvenes de las otras 17 universidades del Estado”.

Entre los cursos que imparte la UMCE se incluyen Derechos humanos, ciudadanía y convivencia democrática; Educación Sexual; Inclusión y Procesos Socioeducativos; Lenguaje e inclusión: Análisis y propuestas ante las desigualdades y discriminaciones en el lenguaje; y Temáticas y problemáticas de género para la formación inicial docente. En el área de Segundo Idioma, nuestra universidad ofrece Francés I, Alemán I; y Mapudungun I.

Más información sobre el programa: http://movilidadnacional.cl/

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias