Académico de Filosofía presenta nuevos libros de poesía

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
6db80d036c9beb1cc34d164970a61d94 6ee

Se trata, de ‘Bolivian Sea’, libro (de poesía) que acaba de publicar en Macao, China, por la editorial Flying Island Book, a cargo del poeta australiano Christopher Kelen, quien es también profesor en la Universidad de Macao; y ‘Æ’, también libro de poesía, publicado por la editorial Das Kapital, en Santiago, y que se presentará en Santiago (en Cooperativa de editores independientes, Av. Salvador 1319), el 8 de octubre.

Según informó el mismo autor, Christopher Kelen está particularmente interesado en la escritura poética en más de una lengua: “con anterioridad me había invitado a colaborar en un dossier sobre ‘poesía como respuesta’ en la revista de poesía Jacket Magazine; entonces le envié un texto en castellano y en gallego con unas pizcas de aymara, en colaboración con la poeta gallega Chus Pato y el escritor aymara boliviano Zacarías Alavi, más su traducción al inglés por las escritoras estadounidenses Michelle Gil-Montero y Jen Hofer, y el escritor argentino Román Antopolsky” (disponible en http://jacketmagazine.com/32/k-corres.shtml).
 
‘Bolivian Sea’ está construido en tres secciones, con 11, 7 y 11 poemas, respectivamente, y a menudo en más de una lengua, incluyendo intervenciones visuales en la sección intermedia y “como su nombre lo indica, navega –a contracorriente– en aguas de ‘candente actualidad’”, sostuvo.
 
Su otro texto, ‘Æ’ también es un libro de poesía, publicado por la editorial Das Kapital, en Santiago, y que se presentará el 8 de octubre en Santiago (en Cooperativa de editores independientes, Av. Salvador 1319) .

‘Æ’, dice Ajens, “salta a la vista, una letra, letra doble o dos letras en una, es decir, lo que técnicamente se llama una ligadura entre la a y la e. Alguien pudiera fabular que son dos letras danzando entrelazadas, o amándose; otro u otra tal vez se figure que están fusionadas, con pérdida de su respectiva singularidad, o aun peleando”.

“Alguien aquí pudiera irse apresuradamente de tesis y postularde  que ‘Æ’ es esto o lo otro, que es, por ejemplo, una inmersión poéticamente crítica y/o deconstructiva en y/o de la cultura letrada… Como toda tesis en poesía, naufragaría. Cómo no invitar, más bien, a quienquiera que lea, a hacer su singular experiencia del poema”, concluyó.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias