UMCE y U. Chile programan conversatorio “Jardines Infantiles Comunitarios”

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
ac9ff722ccee9f796dea38c810f03e02 3a7

En los años ’80, comunidades organizadas apostaron por la autoeducación en Chile y otros países de América Latina, una iniciativa que surge “por el vínculo que tienen los educadores con las vecinos que requieren educación, que habitualmente es entregada por el Estado y el mercado”, explica uno de los responsables de la iniciativa y coordinador de Extensión del Departamento de Educación de FACSO, Juan González.

Desde entonces, la educación comunitaria es una alternativa pedagógica para el cuidado de pequeños grupos de niños y niñas, que se caracteriza por la autogestión y mayor participación de los padres.

En Maipú, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo ya se han desarrollado Jardines Comunitarios, tres experiencias que serán compartidas en el segundo encuentro, en una actividad gratuita y abierta a la comunidad, programada para el día viernes 10 de octubre a las 15:00, en el aula virtual de la UMCE, Av José Pedro Alessandri 774, comuna de Ñuñoa  (previa inscripción en el correo: coordina.edu@facso.cl

 

Programa

15:00 hrs

Bienvenida

Videos de Apertura

15:30 hrs

Síntesis de los principales temáticas realizadas en el primer conversatorio

Presentación de Experiencias

–         Centro Comunitario de atención preescolar “Cardenal Caro” Lo Espejo

–         Jardín Infantil Nuestra Señora de La Victoria. Pedro Aguirre Cerda.

–         Centro de Desarrollo y Cuidado Infantil Pequeños Sembradores. Maipú

 

17:15 hrs

Preguntas y reflexiones

18:00 hrs

Cierre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias