UMCE en Cumbre de la Red Chilena de Educación y Difusión de la Astronomía

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
e0e9d9a6b53de39887ae82d8b220cefb 468

El director del Departamento de Física de la UMCE, Dr. Luis Barrera, integrará el grupo de invitados expertos que expondrán en la Cumbre de la Red Chilena de Educación y Difusión de la Astronomía.

El encuentro, que tendrá lugar en el edificio institucional de CONICYT, reunirá –los días 9, 10 y 11 de agosto- a líderes e integrantes del área, con la finalidad de potenciar la comunicación, colaboración y coordinación de los distintos esfuerzos en educación y difusión de la astronomía.

Según explican sus organizadores, el objetivo de este encuentro es difundir programas ejemplares y recursos en educación y difusión astronómica en Chile y el mundo; entregar herramientas para mejorar la comprensión de prácticas exitosas en educación y difusión astronómica; y generar un espacio para robustecer redes de colaboración entre educadores y divulgadores de la astronomía asistentes, entre otros.

Los ejes de la cumbre fueron definidos en torno a la educación, el astroturismo, la protección de cielos oscuros y cómo involucrar a las autoridades locales, financiamiento y las mejores prácticas al evaluar el éxito de iniciativas en educación y difusión astronómica.

La presentación del profesor Barrera, en términos generales, diferencia la enseñanza y la divulgación de la astronomía, refiriéndose el primer concepto a cómo se enseña formalmente en una malla curricular, que no es lo mismo que la divulgación, “no sólo por sus contenidos, sino también por el desarrollo de habilidades”.

Cumbres 2015 – 2016
En los años 2015 y 2016 la Embajada de Estados Unidos en Chile, en colaboración con AUI, AURA y Carnegie Institution for Science, CONICYT, Fundación Imagen de Chile y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF) organizaron dos cumbres de educación y difusión de la astronomía. En ellas se reunieron más de 100 expertos, quienes compartieron sueños, desafíos, y propuestas, destinadas a hacer de Chile una potencia mundial en educación astronómica.

Como resultado de este trabajo, en noviembre de 2016 fue publicado el documento “Alcanzando las Estrellas: Hallazgos de las Cumbres Chileno-Estadounidenses de Educación y Difusión de la Astronomía”. Este documento será socializado durante la cumbre (más información en www.astroeducacion.cl).

Más antecedentes y programa en http://www.conicyt.cl/astroeducacion/#acerca

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias