UMCE inicia encuesta electrónica para conocer percepciones sobre relaciones de género en la comunidad universitaria

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
3fc2270e36abb53621f286382276e85e 775

Este 31 de julio, la Oficina de Género y Sexualidades (OGyS) de la UMCE da inicio a la aplicación de la encuesta electrónica del primer Diagnóstico de las Relaciones de Género en la Universidad, instrumento que permitirá conocer la percepción y opinión de los miembros de la comunidad universitaria sobre la igualdad de género.

El diagnóstico es elaborado por profesionales del Observatorio de Género y Equidad (OGE), junto a la Unidad de Análisis Institucional (UAI) y la misma Oficina de Género de la UMCE. “Sus resultados aportarán a la construcción de propuestas de lineamientos para una política institucional en materia de igualdad de género”, informó Angélica Marín, secretaria ejecutiva de la Oficina de Género y Sexualidades de la UMCE.

Desde hace unos meses, explicó, “hemos avanzado en la difusión del diseño de este diagnóstico en diferentes espacios universitarios: el Consejo Asesor de la OGyS, Mesas de Género estudiantiles, Facultades, Direcciones y Unidades de Apoyo, con directores y directoras de Departamentos Académicos, directivas gremiales y sindicales, tutores/as PACE, consejeros y consejeras DAE y autoridades universitarias”.

En cada una de estas reuniones, detalló, “no solo se ha dado a conocer el diseño, sino también se han recopilado ideas, opiniones y sugerencias en cada uno de los estamentos, para lograr la mayor participación de sus integrantes”.

Paralelamente, las especialistas del Observatorio de Género y Equidad, encabezada por su coordinadora Teresa Valdés (socióloga), junto a Tatiana Hernández (socióloga) y Natalia Dembowski (psicóloga), han realizado avances en la elaboración de un marco de referencia para este diagnóstico, así como en la revisión de registros administrativos e instrumentos normativos institucionales.

Durante las próximas semanas, agregó Angélica Marín, la encuesta estará disponible en todas las plataformas institucionales, para llegar a la mayor cantidad de integrantes de la comunidad y de todos los estamentos. “El instrumento recopila información, opiniones, juicios y valores que permitirán identificar la percepción de barreras y brechas de género. También contiene preguntas relacionadas con el conocimiento de lo que está haciendo la Universidad al respecto y otras vinculadas con la satisfacción y confianza respecto de estas acciones. “La calidad de la información que obtengamos, va a depender absolutamente de las respuestas, para poder hacer afirmaciones y comparaciones”, complementó Teresa Valdés.

A través de este diagnóstico, “por primera vez será posible acceder a información sistematizada de carácter cuantitativo y cualitativo sobre los principales problemas que dificultan la igualdad de género en la Universidad, considerando la mirada de cada uno de los estamentos de la comunidad universitaria e identificar propuestas de solución de manera participativa”, concluyó Angélica Marín.

 

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias