Profesores de Brasil participan en jornada programada en el marco del X Foro Internacional Paulo Freire, en la UMCE

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
2fd51e50d4280300b6a627d74d4b08b8 3d2

El encuentro fue considerado como un espacio de intercambio sobre el eje de la educación popular, la conciencia crítica y la pedagogía para la libertad, conceptos defendidos por el pedagogo Paulo Freire y extendido a países latinoamericanos.

La jornada también rindió homenaje a Paulo Freire y su larga y fructífera trayectoria en la vida educacional y política sudamericana y su pensamiento de avanzada, reconocido por educadores y personalidades del mundo entero.

Durante la reunión, Virginia Aranda, académica del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE dio la bienvenida y reseñó sus inicios formativos vinculados a la inspiración pedagógica de Paulo Freire, que se traducen en la docencia y la investigación que realiza, señaló. Luego, el vicerrector académico, Claudio Almonacid, abordó el significado de la influencia de Freire en diversos contextos: “Freire en su humildad fue capaz de reconocer en pequeñas experiencias una semilla de construcción de poder popular en una pedagogía de esperanza que debemos rescatar”, sostuvo.

Dante Castillo, director del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), a cuyo alero fue creado el Instituto Paulo Freire de Chile, afirmó que “la alianza central del Instituto Pablo Freire de Chile tiene que estar con la Universidad Pedagógica de Chile, que es la UMCE”.

Entre las exposiciones, el profesor Claudio Pérez, presentó “Contexto y desafíos de la Universidad Pedagógica de Chile – UMCE”, mientras que Erwin Frei, coordinador del Postgrado en Educación realizó la intervención “Tras la huella de Paulo Freire en la Formación Docente en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Universidad Pedagógica de Chile”. El encuentro fue cerrado por el director de Investigación y Postgrado de la UMCE, Guillermo Arancibia.

El foro fue organizado por el Instituto Paulo Freire de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Universidad de los Lagos, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias