- El campus Joaquín Cabezas de la UMCE fue el espacio elegido para destacar el rol de la educación en la salvaguardia y valorización de nuestro Patrimonio Vivo.
Chile se ha transformado en el punto de encuentro del diálogo cultural latinoamericano con la realización del XII Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial: “Educar desde la Raíz”, organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y desarrollado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) los días 6 y 7 de noviembre.
El encuentro convocó a especialistas nacionales e internacionales, comunidades cultoras de diversas manifestaciones reconocidas en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, quienes participaron en conferencias, paneles, talleres formativos y experiencias vivenciales orientadas a reflexionar sobre el papel de la educación en la transmisión del patrimonio.
Al inaugurar el seminario, la directora de Vinculación con el Medio de la UMCE, María Victoria Polanco, destacó la oportunidad que representa este encuentro para “reflexionar sobre el vínculo entre patrimonio y educación, desde la experiencia, la comunidad y la memoria viva, en una alianza que nos permite una vez más abrir las puertas de nuestra universidad al diálogo interdisciplinario y territorial”.
Polanco aludió también al debate público sobre la necesidad de proteger el patrimonio natural y cultural, subrayando que “los territorios, los saberes y las prácticas forman parte de una misma trama viva que nos sostiene en nuestra identidad. Educar desde la raíz significa reconocer el patrimonio, que no solo se enseña: se vive, se practica y se transmite en relación con otros y otras”.
Asimismo, afirmó que “la educación tiene la enorme responsabilidad de resguardar, valorar y revitalizar estos saberes que nos conectan con nuestra historia y con el futuro. Como Universidad del Estado, heredera de una tradición pedagógica centenaria, reafirmamos nuestro compromiso con una formación situada, inclusiva y transformadora, que reconozca la diversidad cultural de nuestro país como fuente de aprendizaje, creatividad y ciudadanía”.
Por su parte, la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con la UMCE: “Compartimos una profunda vocación por lo público. Creemos que la educación y el patrimonio son un derecho social, y trabajamos cotidianamente para que las comunidades puedan ejercer ese derecho”, señaló.
Durante las dos jornadas, el seminario contó con la participación de Maite Zeisser Gutiérrez (Sudáfrica) y Margarita Gutiérrez (Perú), quienes abrieron el programa con sus conferencias inaugurales. También se desarrollaron paneles sobre buenas prácticas educativas comunitarias en Chile, Colombia y Francia, además de talleres vivenciales junto a Portadores de Tradición y un conversatorio de alto nivel sobre la Política de Educación Patrimonial, con representantes del SERPAT, UNESCO y CPEIP.
Presentación Musical
El 7 de noviembre, a las 19:30 horas tendrá lugar la ceremonia de clausura del Seminario Internacional “Educar desde la Raíz”. La cantora campesina del Maule, Mauricia Saavedra, protagonista del aclamado documental “Yo no canto por cantar” cierra en vivo la XII edición.