- La participación busca fortalecer competencias, actualizar conocimientos y reforzar la colaboración entre equipos administrativos de universidades del país.
Siete secretarias de distintas unidades de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) están participando entre el 19 y el 22 de noviembre en el XIX Encuentro de Secretarias del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que este año tiene como anfitriona a la Universidad de Los Lagos, en su sede de Castro, Chiloé.
Estos encuentros, que celebran más de dos décadas de trayectoria, surgieron en 2001 a partir de la iniciativa de un grupo de secretarias de la Universidad de Magallanes. Su fin ha sido, desde entonces, generar un espacio de capacitación, desarrollo profesional, intercambio de experiencias y creación de redes colaborativas entre las distintas instituciones del CRUCH.
Marcela Cuevas, secretaria del decanato de la Facultad de Ciencias Básicas e integrante de la directiva de Secretarias de los Encuentros del CRUCH, destaca la importancia de esta instancia: “Año tras año, nosotras, las secretarias de la UMCE, gracias al apoyo constante de nuestras autoridades, hemos participado activamente en este valioso espacio. Este tipo de actividades nos permite valorar aún más nuestro trabajo, nutrirnos de nuevas experiencias y fortalecer nuestro quehacer diario, poniendo en valor nuestro rol dentro de la gestión institucional”.
En representación de la UMCE, participan este 2025, Carmen Cifuentes de la Dirección de Investigación; Natalia Carrasco, del Departamento de Música; Juana Vásquez, de la Unidad de Finanzas; Pía Rojas de la Facultad de Artes y Educación Física; Cecilia Mora, de la Unidad de Gestión Curricular; Catherine Hermosilla de la Dirección de Postgrado; y Marcela Cuevas de la Facultad de Ciencias Básicas.
La participación de este grupo, agrega Marcela Cuevas, permitirá acceder a espacios de aprendizaje, reflexión y actualización en torno al quehacer administrativo universitario y refuerza el compromiso institucional con el desarrollo profesional, la innovación administrativa, la construcción de redes interuniversitarias y el reconocimiento del rol fundamental que cumplen las secretarias en el funcionamiento y desarrollo de la universidad.