Festival de las Ciencias 2025 llega a la UMCE

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
festival ciencias
  • Cuatro charlas integrarán la programación del Festival de las Ciencias 2025, que se realizará en la UMCE este viernes 28 de noviembre,  a partir de las 15:00 horas y abiertas al público general, previa inscripción.

 

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) será parte de la edición 2025 del Festival de las Ciencias (FECI 2025), iniciativa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para acercar el conocimiento a la ciudadanía a través de experiencias gratuitas y participativas en todo el país.

En la UMCE, la reprogramación contempla cuatro charlas – talleres a cargo de destacados académicos y académicas, que invitan a explorar desde los misterios del universo hasta la geometría en el espejo o la física de suelos.

Las charlas están programadas para el viernes 28 de noviembre, a partir de las 15:00 hrs. en Salón de Doctorado, Pabellón C, segundo piso (Acceso por Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

 

Charla – Taller Académico/a Horario
Charla: Stephen Hawking y los Agujeros Negros Profesor: Jorge Pinochet 15:00 – 15:55
Charla-Taller: Espejito, espejito
¿me puedes decir qué tan bonita es la geometría?
Profesora: Mariela Carvacho 16:00 – 16:55
Charla-Taller: “Entre un grano y la avalancha” contenidos de física experimental y actividades prácticas vinculada a los suelos. Profesor: Nelson Sepúlveda 17:00 – 17:55
Charla: “El futuro observatorio SWGO:
visión de rayos gamma para Chile y el mundo”.
Profesor: Andreas Reisenegger 18:00 – 18:55

Link de inscripción:

Charla: Stephen Hawking y los Agujeros Negros
Profesor: Jorge Pinochet

Stephen Hawking fue uno de los físicos más importantes del siglo XX, y también un gran divulgador de la ciencia. A siete años desde su partida, es un buen momento para un balance de su legado científico, muy especialmente en el campo de los agujeros negros, donde realizó sus más revolucionarios descubrimientos. El objetivo de esta charla es hacer un breve recorrido por su vida, sin dejar de lado su faceta humana, que surgió con singular simpatía y encanto en algunas de las visitas que realizó a nuestro país.

Charla-taller: Espejito, espejito, ¿me puedes decir qué tan bonita es la geometría?
Profesora: Mariela Carvacho

En este taller se propone introducir los movimientos isométricos en el plano a partir de un objeto cotidiano: el espejo. Estos movimientos, propios del estudio de la Geometría, suelen abordarse de manera abstracta, pero también se encuentran presentes en múltiples situaciones de la vida diaria, como cuando nos observamos frente a un espejo.

Charla-Taller: “Entre un grano y la avalancha” contenidos de física experimental y actividades prácticas vinculada a los suelos
Profesor: Nelson Sepúlveda

La charla invita a explorar el fascinante mundo de los medios granulares. A través de ejemplos cotidianos e identificando lo inmerso que estamos en este medio, se abordará cómo las fuerzas se transmiten entre granos individuales y cómo estos procesos colectivos influyen en fenómenos tan sorprendentes como la propagación del sonido o la formación de avalanchas. Una experiencia que combina ciencia, juego y asombro para comprender mejor la física escondida en la arena, o la información que nos entrega un montón de legumbres confinadas.

Charla: “El futuro observatorio SWGO: visión de rayos gamma para Chile y el mundo”
Profesor: Andreas Reisenegger

Los rayos gamma son la radiación más energética que recibimos del Universo, permitiendo estudiar explosiones estelares, agujeros negros y la materia oscura. Para observarlos se proyecta construir el SWGO (Southern Wide-field Gamma-ray Observatory), a 4770 metros de altitud en la Región de Antofagasta y único en su tipo en el Hemisferio Sur. En esta charla podremos conocer el detalle y la importancia para Chile y para la comunidad científica internacional. 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias